tecnica de toma de muestras
Tipos de micosis
Procedimiento
Pelos
Antes de realizar la recogida de la muestra, los pelos afectados deben limpiarse con alcohol para eliminar la flora bacteriana, exudación o restos de excipientes de tratamientos previos que dificultan el examen directo y el cultivo.
En las tiñas del cuero cabelludo o de la barba es importante recoger los pelos parasitados,arrancándolos con la raíz intacta. Cortar los pelos es menos eficaz. En muchas ocasiones, los pelos parasitados se reconocen porque tienen una fluorescencia positiva con luz de Wood, están deslustrados, rotos, friables o se desprenden fácilmente con el raspado.
Dependiendo del tipo de la lesión observada, los pelos deben recogerse mediante diversas técnicas:
Piedra blanca o negra... ambas estánconfinadas a la vaina del pelo por lo que debe cortarse la porción supra folicular de los pelos afectados
Tiña favosa... presenta costras amarillentas cóncavas o centradas por un pelo, denominadas cazoletas fávicas. Están formadas por un conglomerado de hifas que originan una foliculitis y con el tiempo, alopecia cicatricial por destrucción de la matriz. La muestra de estas lesiones debe ser tomadacon ansa
Tiña de cuero cabelludo o barba... es importante tomar los pelos parasitados arrancándolos con la raíz intacta, ya que cortarlos es menos eficaz. En muchas ocasiones los pelos parasitados se reconocen por que están rotos friables o se desprenden fácilmente con el raspado
Otras técnicas son :
Para tiñas microspóricas (Microsporum canis)
Tiñas tricofíticas antropofílicas (Trichophytontonsurans)
Tiñas tricofíticas zoofílicas (Trichophyton mentagrophytes)
Uñas
- Limpiar la uña con alcohol.
Micosis ungueales... es cuando la superficie externa de la uña está intacta, la muestra se obtiene raspando con el bisturí por debajo del borde ungueal, recogiendo el material en una placa de Petri o en un contenedor estéril. Si es posible se cortarán fragmentos finos de la uña afectada.Perionixis... se recogerá el exudado con una torunda y se obtendrán escamas raspando la superficie ungueal y la piel periungueal.
Onicomicosis distal y lateral subungueal... aparecen una uñas hiperqueratósicas por lo que los alicates son esenciales para recoger el material subungueal. Se deben cortar fragmentos de la parte más proximal de la uña. Es la parte menos accesible pero la que presentalos elementos fúngicos más jóvenes y viables.
Onicomicosis proximal subungueal... se debe recoger el material blanquecino de la porción más profunda de la tabla ungueal.
Onicomicosis blanca superficial... se raspará con un bisturí la superficie afectada.
Onicolisis distal y lateral con paroniquia crónica... se recogerá el material ungueal más cercano a la cutícula, raspando con el bisturí en laprofundidad del surco periungueal. Con torunda o asa estéril se recogerá el pus de la paroniquia acompañante tras incisión con bisturí.
En la onicomicosis distrófica total... se debe raspar preferentemente el material subungueal.
Exudado
Exudado oral... Frotar con la torunda las zonas purulentas o las lesiones de la mucosa oral, lengua u orofaringe.
Utilizar el depresor para evitarcontaminaciones con otras zonas de la boca.
Exudado faringo-amigdalar... Bajo visión directa y con la ayuda de un depresor lingual, se tocará con una torunda en todas las zonas con exudado, membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la faringe posterior.
No tocar nunca la mucosa oral, lengua o úvula.
Aspirado y exudado nasofaríngeo... Frotis: pasar la torunda suavemente a través delas fosas nasales hasta llegar a la nasofaringe. Hay que mantener la torunda cerca del septum y suelo de la fosa. Rotar la torunda y extraerla.
Aspirado: aspirar el moco, pasando por vía pernasal un tubo de teflón o un catéter conectado a una jeringa, de igual forma que la torunda.
Otras técnicas son:
Exudado uretral masculino
Exudado de oído externo
Exudado conjuntival
Exudado de absceso...
Regístrate para leer el documento completo.