tecnica
MARÍA ELUDY ACOSTA MORENO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA
PRACTICA INVESTIGATIVA
2011
PRESENTACIÓN
El Bullying es una conducta deliberada perpetrada por un individuo o un grupo, prolongada en el tiempo, con la intención de herir física, emocional o psicológicamente a otra persona. Muchas investigaciones handemostrado las consecuencias perjudiciales que el maltrato entre iguales puede ocasionar en la vida de los jóvenes, y aunque algunos puedan encogerse de hombros, los sentimientos de impotencia, rechazo, pérdida de confianza y auto-estima pueden ser devastadores para las víctimas que padecen el acoso escolar.
Bullying puede afectar las actitudes, resultados académicos y dañar seriamente eldesarrollo emocional de las víctimas a largo plazo.
Prevenir el acoso escolar es responsabilidad de todos, y nadie puede quedarse indiferente hacia aquéllos que se encuentran atrapados en esta situación. En palabras de una víctima “Nadie quiere ir a una escuela cuando está aterrorizado por lo que le vayan a hacer o decir. Cuando uno está preocupado por eso, no puedes aprender nada”.
Combatir el acosoescolar en las escuelas pueden ser difícil y arduo, pero la puesta en marcha de medidas anti-bullying han demostrado su eficacia en la reducción de incidentes de acoso escolar y en el cambio de una cultura escolar que lo ha aceptado como un inevitable hecho de la vida escolar .Somos conscientes de que no hay una solución fácil para resolverse la violencia escolar pero la puesta en práctica demedidas contra la violencia escolar deben ser un objetivo asumido y aceptado por todas y cada una de las escuelas que creen en el derecho que tienen los estudiantes a sentirse seguro en sus escuelas. Aunque la solución no es fácil, podemos echar una mirada alrededor y aprender de las escuela que han tenido el valor de llevar a cabo políticas, estrategias, actividades de intervención y técnicas paracombatir el acoso escolar.
JUSTIFICACIÓN
En esta ponencia se explica la intervención realizada en un caso concreto de acoso escolar y la buena resolución del mismo. Se pretende, a través del análisis de la intervención en este caso concreto, conseguir diseñar las bases que sirvan para una correcta intervención en la mayoría de los casos de acoso escolar. Se parte de lapremisa de que el bullying es una manifestación de un acoso grupal y todas las intervenciones diseñadas tienen en común el apoyo incondicional a la persona, niño en este caso, víctima de violencia de sus iguales.
No se trata por tanto de una disputa entre dos, sino que existe un grupo que ataca a un individuo.
El apoyo incondicional hacia el niño-víctima se concreta en un respeto absoluto a supalabra, a la versión de los hechos que manifiesta, así como a su participación en la toma de decisiones de las maneras de intervenir y a los tiempos de intervención. Nada debe hacerse sin que el niño-víctima sepa cuál va a ser la intervención de los adultos, ello implica adaptarse a los tiempos del menor. No respetar su criterio, y actuar sin su conocimiento puede llevar a una agravación de laviolencia que recibe, pues los adultos, aun con la mejor de las intenciones, pueden iniciar actuaciones que acrecienten la situación de angustia vital del niño-víctima.
El otro pilar en el que se sustenta este modelo de intervención es la aceptación de que nos enfrentamos a un acoso grupal, eso significa que por un lado está un grupo de personas que agrede y por el otro la víctima agredida, muysola y con muy pocos apoyos. El modelo aquí expuesto no va a tener buenos resultados si se parte del supuesto de una riña entre dos. En las disputas interpersonales existe un cierto equilibrio de fuerzas que es inexistente en los casos de bullying.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para comprender lo que realmente está relacionado con el tema en cuestión, vamos a...
Regístrate para leer el documento completo.