tecnicas de analisis aplicables en una auditoria administrativa
aplicadas a la auditoria
administrativa
Área Académica: ADMINISTRACIÓN
Tema: TÉCNICAS DE ANALISIS APLICABLES EN
UNA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Profesor: LIC. YOLANDA MENDOZA OLGUIN
Periodo: JULIO-DICIEMBRE
Keywords: TÉCNICAS, ADMINISTRACION,
AUDITORIA
Tema: Técnicas aplicables en una auditoria
administrativa
Resumen: La ejecución de la auditoriaadministrativa requiere obtener evidencias que
responde la información, así las técnicas son
utilizadas para obtener evidencias suficientes
que respalden la información proporcionada
en el informe de la auditoria administrativa
Keywords: Evidencias, informe de auditoria
administrativa
Técnicas administrativas
Joaquín Rodríguez Valencia
Técnica
Joaquín Rodríguez Valencia
Sinopsis de AuditoriaAdministrativa
Trillas
Aplicación
Organigramas
Representar la estructura de un organismo social, se clasifican: contenido – ámbito de aplicación –
presentación. También se les denomina diagramas, cuadros o cartas de organización.
Cuadro de Distribución de dibujo
Estudiar la posibilidad de reestructurar la organización con el fin de lograr más fácilmente los objetivos
Gráficas deflujo
Representar el flujo de las operaciones, por ejemplo: operaciones – formas- hombres- productos, etc.
Existen diversos tipos de diagramas de flujo: diagrama de bloques, vertical, horizontal, siluetas,
arquitectónicos.
Gráficas de distribución
Representar el bosquejo del área física de trabajo, puede ser para: maquinaría- equipo- área trabajo.
Gráficas estadísticas
Resumir lasrelaciones numéricas y cronológicas
Gráficas de programación
Planear y controlar un conjunto complejo de actividades – funciones y relaciones, por ejemplo: gráfica
de Gantt, PERT (Técnica de evaluación y revisión de programas; se utiliza para la planeación y control
del tiempo) – CPM (Método de camino critico; se determina los costos esperados para cada actividad),
red de actividades,carta de actividades.
Árboles de decisiones
Preparar una matriz de resultados con valores esperados. Implica la asignación de probabilidades a
eventos en un futuro incierto.
Muestreo
Inferencias acerca de las características de población con grados específicos de uniformidad, se usa
en: investigación de mercados muestreo de trabajo – control inventarios auditoria
Números índiceMedir con respecto a una base inicial las fluctuaciones en volumen de operaciones, errores, costos,
ausencias y otras variables, en un periodo determinado, con fines de control de operaciones – auditoria
administrativa, comprobar validez y confiabilidad de la información.
Punto de equilibrio
Proveer información que ayude al control de los costos y subraye la importancia del volumen deventas.
Joaquín Rodríguez Valencia
Sinopsis de Auditoria Administrativa
Trillas
Diagrama vertical o Diagrama de Procesos o Diagrama de Flujo.
Procedimiento: Recolección de correspondencia
Un cuadro representa un documento, una línea continua indica el movimiento, triangulo indica archivo, circulo realizar una acción
y la flecha el movimiento.
Núm.
1
Símbolo
Quién lo hace
MensajeroQué hace
Acuerdo
a la oficialía de partes
2
Recibe
correspondencia de su departamento
3
Confronta
4
Entrega
el duplicado y retiene el original
el duplicado
contra la relación de correspondencia y
firma los dos ejemplares de ésta.
5
Oficialía de partes
Archiva
6
Mensajero
Regresa
Entrega
al encargado de correspondencia el
originalde la relación
7
8
9
10
a su sección
Encargado
Coteja
correspondencia y relación
Archiva
Agrega
original de la relación de oficialía de partes
la correspondencia de oficialía a la recibida
directamente en su sección.
Diagrama de Flujo.
Procedimiento: Recolección de correspondencia
Se registran todas las actividades trazadas en símbolos, se destinan espacios...
Regístrate para leer el documento completo.