TECNICAS DE AUDITORIA

Páginas: 7 (1636 palabras) Publicado: 17 de abril de 2014




UNIVERSIDAD BACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TITULO:
“TECNICAS DE AUDITORÍA”

AUTORES:
Anilema Jessica,
Cacuango Mirian,
Pilco Alexandra,
Quinzo Patricio
CATEDRÁTICO:
Dr. Jhony Zavala
Riobamba –Ecuador
2013 – 2014

TÉCNICAS DE AUDITORIA
1. CONCEPTO.
Son herramientas o métodos prácticos deinvestigación que usa el auditor para obtener la evidencia y fundamentar su opinión en el informe. Es decir, son métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor utiliza para lograr información y comprobación necesaria para emitir una opinión profesional.
Todo auditor debe conocer y saber utilizar sus herramientas de trabajo, de lo contrario, estaría imposibilitado de ejecutar su examentécnicamente.
1.1. EL ENUNCIADO DE LA NAGA RELACIONADO CON LA EVIDENCIA SUFICICENTE Y COMPETENTE QUE DICE:
Debe obtenerse evidencia competente y suficiente mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita a la expresión de una opinión sobre los estados financiero sujeto a auditoria.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Es un conjunto de técnicasaplicables a un hecho de los estados financieros.
Hecho de los estados financieros.- Conjunto de técnicas que se aplican a una cuenta de los estados financieros.
TECNICA DE AUDITORIA
Es un método práctico mediante el cual el auditor obtiene evidencia para poder fundamentar su informe.
Evidencia
Son las pruebas encontradas.
La unión de 2 o más técnicas se convierten en procedimientos.Ejemplo:
El arqueo de caja, la conciliación Bancaria son procedimientos de auditoria así como también la confirmación de saldos, cada uno de ellos representa un conjunto de técnicas.

2. CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE AUDITORIA
Las técnicas de auditoria más utilizadas para reunir evidencia se puede clasificar en:








3. TECNICAS VERBALES O TESTIMONIALES:
Consisten en obtenerinformación oral mediante averiguaciones o indagaciones dentro o fuera de la entidad, durante una auditoría.
La evidencia que se obtenga a través de esta técnica, debe documentarse adecuadamente mediante papeles de trabajo preparados por el auditor, en los cuales se describan las partes involucradas y los aspectos tratados.
3.1. Indagación.- Consiste en obtener información verbal a través deaveriguaciones y conversaciones. Las respuestas a muchas preguntas que se relacionan entre sí pueden suministrar elementos de juicio muy satisfactorio si todo fuese razonable y muy consistente.
Ejemplos:
Indagar sobre la pérdida de un activo fijo.
Indagar sobre los procedimientos de compras de bienes.
3.2. Entrevista.- Técnica de obtención de información mediante el diálogo mantenido en un encuentroformal y planeado, entre una o más personas entrevistadoras y una o más entrevistadas, en el que se transforma y sistematiza la información conocida por éstas.
Ejemplos:
¿Estás dispuesto a poner los intereses de la empresa por encima de los tuyos?
¿Estarías dispuesto a trabajar por la noche, horas extras o fines de semana? ¿Y a mudarte por el trabajo?
3.3. Encuestas y cuestionarios.- Es laaplicación de preguntas, relacionadas con las operaciones realizadas por el ente auditado, para conocer la verdad de los hechos, situaciones u operaciones.
Ejemplos:
La información contenida se encuentra ordenada de manera tal que facilita su búsqueda e identificación inmediata.
Nunca ( )
Algunas veces ( )
Casi siempre Siempre ( )
¿Tiene espacio suficiente en supuesto de trabajo?
SI ( ) NO ( )
4. TECNICAS FISICAS:
Consisten en verificar en forma directa y paralela, la manera como los responsables desarrollan y documentan los procesos o procedimientos, mediante los cuales la entidad auditada ejecuta las actividades objeto de control.
4.1. Inspección.- Consiste en examinar físicamente bienes, documentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tecnicas de auditoria
  • tecnicas de auditoria
  • Tecnicas de auditoria
  • Tecnicas de auditoria
  • Tecnicas de auditoria
  • Tecnicas De Auditoria
  • TECNICAS DE AUDITORIA
  • Tecnicas De Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS