tecnicas grupales turoria
Principio del formulario
Final del formulario
UN PEQUEÑO GESTO DE AMOR
OBJETIVOS: Con esta dinámica quebrarás el hielo y acrecentarás el amor fraternal entre los miembros del grupo.
MATERIAL: Un osito de peluche o una muñeca bonita.
DESARROLLO:
1. El animador cuenta una historia: Ejemplo: "Cuando venia a la reunión me encontré a “Sisi” (nombre de la muñeca o del osito), ella estabatriste y sola, y necesita mucho amor. Yo le conté que en este grupo de jóvenes ustedes le podían brindar muchísimo amor.
2. Dejar que cada joven demuestre con un gesto el amor a Sisi, como por ejemplo: un beso, un abrazo, una frase cariñosa (te quiero Sisi), etc.
3. Una vez que todos le demuestran su gesto de amor a Sisi, el coordinador debe decir: Sisi está muy contenta porque todos ustedes laquieren, pero ahora ella les quiere pedir un favor más. Sisi te quiere regalar de su amor, por lo tanto, repite el gesto que le hiciste a Sisi al compañero que tienes a tu lado.
4. La idea es que cada joven le demuestre el amor a su compañero como se lo demostró a Sisi, y así poder poner en práctica nuestra comunión.
QUE FEO ESTAS
OBJETIVOS: Con esta dinámica quebrarásel hielo, es una variante de la dinámica anterior, sola que esta ocasión aprenderán a tratar mejor a su prójimo.
MATERIAL: Un osito de peluche o una muñeca muy fea y sucia.
DESARROLLO:
1. El animador cuenta una historia: Ejemplo: "Pepita (nombre de la muñeca o del osito) es una niña muy descuidada y no le gusta bañarse, quiero que cada uno de ustedes le de un consejo a Pepita y la regañepor que no se cuida.
2. Dejar que cada joven de un consejo y regaño, como por ejemplo: hay Pepita que sucia estas y le da una nalgada; Pepita ¿por qué no te bañas? mira que cochina eres, etc.
3. Una vez que todos pasan, el coordinador debe decir: "Ahora así como trataste a Pepita debes tratar a la persona que tienes a tu derecha, repite los gestos y todo lo que le hiciste a Pepita al compañero quetienes a tu lado.
EL LAZARILLO
OBJETIVOS: Lograr una confianza suficiente para que se pueda dar la colaboración.
MATERIALES: Pañuelos o vendas para tapar los ojos.
DESARROLLO: El paseo no es una carrera de obstáculos para el ciego, sin ocasión de experiencias. Seamos imaginativos (por ej.: ponerle en presencia de sonidos diferentes, dejarle sólo un rato, hacerlerecorrer objetos durante el trayecto). Cada uno debe estar atento a los sentimientos que vive interiormente y los que vive su pareja, en la medida en que los perciba.
La mitad del grupo tiene los ojos vendados. Están agrupados de dos en dos (un ciego y un guía). Los guías eligen a los ciegos, sin que sepan quién les conduce. Durante 10 minutos los lazarillos conducen ciegos, después de los cualhay un cambio de papeles (se elige pareja de nuevo, ahora escogen los que antes hacían de ciegos). Luego se
Comparten en plenario los sentimientos.
AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO
OBJETIVO: Aprender cómo tratar a los demás, crear confianza.
MATERIALES: papel y lápices
DESARROLLO: Corta cuadritos de papeles y dale un papel y un lápiz a cada joven presenteen el evento (el coordinador del juego no lo juega ya que sabe de que se trata).
Cada joven escoge en silencio (en su pensamiento) a otro/a joven y escribe en el otro lado del papel lo que la otra persona debe hacer y además debe firmar el papel (ejemplo: "Yo Andrea deseo que Juan se pare en medio del salón y haga como perrito).
Luego que cada persona haya escrito su deseo deberá doblar el papely entregarlo al coordinador. Luego el coordinador toma TODOS los papelitos y explica el nombre del juego "Ama a tu prójimo como a ti mismo" o "No hagas a otros lo que no quieras que hagan contigo".
Luego que el coordinador va leyendo papel por papel cada joven deberá hacer lo que escribió en su papel. TODOS deben participar. De esa manera sabrán porque el dicho "no hagas lo que no quieran que...
Regístrate para leer el documento completo.