TECNICAS ORGANIZATIVAS MANTENIMIENTO
Todo mantenimiento debe entremezclar, interrelacionar e integrar las técnicas que a continuación vamos a exponer y no trabajar con la exclusividadde una de ellas.
MANTENIMIENTO EN PROYECTO
No es una técnica organizativa pero es básica para facilitar los trabajos de mantenimiento que se harán una vez instalada la máquina. Se fundamenta enintervenir en esta fase de ingeniería (proyecto) aportando propuestas, ideas y cambios, a fin del que el diseñador se ajuste lo más posible al lugar y entorno donde vaya a operar la máquina en cuestión.Con el mantenimiento en proyecto trabajamos en un diseño adecuado para poder incorporar elementos de medidas (usados en métodos predictivos), implantamos indicadores (niveles, marcas, señales,…),sistemas redundantes (by-pass), facilitamos el montaje-desmontaje y la localización de repuestos comerciales en nuestro mercado local.
MANTENIMIENTO SEGÚN ESTADO
Se realiza por personal muyexperimentado ya que debe tomar decisiones para subsanar una anomalía observada, reconfigurar el proceso productivo aplicando posibles redundancias (by-pass) o poner fuera de servicio la máquina antes que laavería sea más catastrófica y reparar la misma.
Si este mantenimiento es llevado por el operador o conductor de la máquina puede ser parte de un mantenimiento TPM.
Si en lugar de la observación usamosherramientas predictivas y/o sensores automatizados podría formar parte de un mantenimiento RCM.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO
En una de sus definiciones se nos indica que es efectuado deacuerdo con un plan establecido, según el tiempo o el número de unidades fabricadas.
Básicamente existen cuatro tipos:
• Lubricación: debe reponerse periódicamente si hay pérdidas o consumos ysustituir por envejecimiento o suciedad.
Para la sustitución, cuando su “envejecimiento” haga que no mantenga sus variables (viscosidad, …), podemos acudir a técnicas predictivas de análisis convirtiendo...
Regístrate para leer el documento completo.