Tecnicas para generar equipos creativos
Personas responsables y maduras que deseenmantener relaciones constantes y de tiempo prolongado con una pareja pueden optar por los métodos anticonceptivos naturales, aunque para ello deben de conocer, ambos, su cuerpo.
También existen algunas hierbas y alimentos que suplementan estos métodos, pero serán discutidos más adelante.
Los anticonceptivos tradicionales no sólo producen un daño al organismo, al sustituir las hormonas naturalescon hormonas sintéticas y sobreestimular los receptores del cuerpo, sino que también tienen un grado muy alto de toxicidad contra el mundo: las fábricas que los producen y los residuos de anticonceptivos en el agua y los cultivos se unen a la lista de fenómenos que han degradado la calidad de la vida en los últimos años.
1. Abstinencia
La abstinencia no puede faltar en una lista demétodos anticonceptivos naturales. Es técnicamente imposible que ocurra un embarazo sin relaciones sexuales. Los juegos sexuales que no involucran el contacto entre órganos genitales son considerados seguros.
Existe, por cierto, un mítico artículo de The Lancet sobre la posibilidad de partenogénesis y auto-fertilización humana en mujeres que estaban físicamente impedidas para recibir espermas. Lomenciono sólo por diversión, pues siendo de 1956 y sin ninguna nueva investigación que lo sustente, el artículo en cuestión queda más lejos de la realidad y más cerca de la fantasía.
Anuncios
Impotencia SexualHágase un Test. Diagnóstico & Tratamiento. Contacte con Nosotros!BostonMedical.com.mx
Terapia CelularLos mejores productos del mundo Puebla y Tlaxcala entregagratiswww.terapias-celulares.com/mfiii-mx
Pruebas de DiagnósticoPruebas para detección de Drogas, Alcohol, Embarazo, Sida (VIH), etc.www.diinsel.com
2. El método Ogino
Se le conoce también como método del calendario o del ritmo. Para aplicarlo, es necesario llevar un control estricto sobre el ciclo durante al menos un año y conocer su periodicidad. Es importante que las mujeres lleven un control sobre superíodo menstrual antes de iniciar relaciones sexuales, para así poder llevar a cabo este método. De ahí que la información sea tan importante en las niñas, para que cuando lleguen a edad reproductiva tengan a la mano herramientas para ser responsables.
Si se tiene un control sobre los días que pasan entre el inicio de una menstruación y otra (es decir, la duración del periodo menstrual), sepodrá aplicar este método. Una menstruación normal es de 28 días, pero hay diversos factores que apuran o retardan este ciclo, como la alimentación, el estrés, los productos de belleza y las toxinas en el ambiente.
Una menstruación normal suele oscilar entre los 21 y los 35 días, aunque rara vez se cumple todo el espectro (es decir, que en un año una persona tenga a la vez ciclos de 21 días y de35; de ser así, lo mejor es consultar con un especialista). Transcurrido el año, para el método Ogino se consideran los periodos más cortos y los más extensos.
Cuando se tienen estos datos, el ciclo más corto y el ciclo más largo, se restan 18 días al más corto y 11 al más largo, y así se encuentra el tiempo de ovulación, donde debe evitarse el coito.
Es decir, que si una mujer tiene,durante un año, ciclos que oscilan entre los 25 y los 30 días, entonces debe evitar tener relaciones que culminen en eyaculación entre los días (25-18) 7 y (30-11) 19 después de que iniciara su última menstruación.
Si su menstruación es de exactamente 28 días, entonces debe abstenerse entre los días 10 y 17, que es cuando la ovulación ocurre y el coito puede resultar en un embarazo.
3. El...
Regístrate para leer el documento completo.