Tecnicas Quirurgicas Nariz
CAVIDAD NASAL
GENERALIDADES
• Fotóforo (Eléctrico ó con fibra óptica)
• Empate de electrocauterio para electro-succión
1. SEPTOPLASTIA
[pic] [pic]
DEFINICIÓN
Técnica quirúrgica realizada para corregir una desviación septal. Esta técnica actúa exclusivamente sobre el tabique nasal sin que la apariencia externa de la nariz semodifique.
INDICACIONES
Obstrucción de las vías respiratorias nasales
Dolor de cabeza provocado por el espolón septal
Hemorragias nasales incontrolables
Deformidad del tabique nasal
Las siguientes cirugías se pueden llevar a cabo junto con una septoplastia:
Polipectomía
Etmoidectomía
Cirugía del cornete nasal (turbinoplastia)
Extirpación de un tumor
COMPLICACIONES
InfecciónSangrado excesivo
Reaparición de la obstrucción nasal que puede requerir una cirugía adicional
INSTRUMENTAL : Equipo de Septoplastia
[pic] [pic]
SUMINISTROS
Gasas
Jeringa 10 c.c.
Aguja 23
Cromado 4/0 con aguja cortante ó redonda
Seda 2/0 con aguja cortante ó Polipropileno 3/0 con aguja cortante
Prolene 4/0 cortante(Para fijar espina nasal anterior, si es necesario)
Mechas nasalesClorhidrato de oximetazolina
Lidocaina al 1% con epinefrina
SSN 500
Esponjas absorbentes (Merocel)
Férulas septales (Easy Breath ó láminas de acetato)
Micropore color piel
ELEMENTOS
Ropa de nariz
Electrocauterio – succión – aseptojeringa
Electro-succión
TÉCNICA DE INSTRUMENTACIÓN
Anestesia general
Asepsia y antisepsia facial
Infiltración:
Con JERINGA DE 10 C.C. Y AGUJA 23 ó26 LARGA, LIDOACAINA 1% CON EPINEFRINA y ESPÉCULO DE VIENER ambos lados de la mucosa nasal a fines de obtener vasoconstricción y también para despegar la mucosa del esqueleto cartilaginoso y óseo.
Con DISECCIÓN EN BAYONETA Y ESPÉCULO DE VIENER se procede a la colocación de MECHAS NASALES impregnadas con CLORHIDRATO DE OXIMETAZOLINA
Vestida del paciente:
Campo doble, bajo la cabezaCreación del turbante y se fija con PINZA DE CAMPO BACKHAUS ó JONES
Campo en la parte inferior, fijado también con pinza de campo
Sábana de género a lo largo
Campo general
Técnica
Retiro de mechas nasales con DISECCIÓN EN BAYONETA Y ESPÉCULO DE VIENER
Depilación de vibrisas del vestíbulo nasal con HOJA DE BISTURÍ 15, TIJERAS DE IRIS ó PINZA MOSQUITO CURVA
Incisión hemitransfixiante (no pasa alotro lado) con HOJA DE BISTURÍ 15 en MANGO 3 y ESPÉCULO DE VIENER:
- Delante del borde anterior y detras de las cruras mediales de los cartílagos alares (Tipo Cottle: Si la desviación compromete al borde anterior del tabique, lo que habitualmente se designa como subluxación anterior del septum )
- Aproximadamente 6 a 10 mm. por detrás del borde anterior del tabique (Tipo Killian: Si el bordeanterior del tabique no está desviado y la desviación se sitúa por detrás)
El lado desde el cual se hace la incisión depende de la elección del cirujano.
Disección de la mucosa de ambos lados, separando con GANCHO DE PIEL DOBLE ABOTONADO, CUCHILLETE DE COTTLE y ADSON BROWN. Una vez alcanzada la mucosa del lado contrario a través de la incisión en el cartílago, se diseca la misma, lograndodespegarla esqueleto osteocartilaginoso del tabique.
[pic]
Con ESPÉCULO DE COTTLE Y DISECTOR DE COTTLE ó FREER se realiza el túnel subpericóndrico superior e inferior del lado opuesto a la desviación septal, hasta llegar a la lámina perpendicular del etmoides.
Se realiza luxación de cornetes con DISECTOR DE COTTLE, MANGO DE BISTURÍ 3 ó ESPÉCULO DE KILLIAN y si es necesario se realizaturbinoplastia y electrocoagulación de cornetes.
Corrección de la desviación cartilaginosa (CRESTA)
Con ESPÉCULO DE COTTLE Y CUCHILLETE DE COTTLE, se realiza una incisión en la lámina cuadrangular, en sentido dorso-ventral, justo en el sitio donde el cartílago cuadrangular se flexiona hacia el lado opuesto dejando un marco en el borde anterior y superior que evitará una nariz hundida en silla de...
Regístrate para leer el documento completo.