Tecnico agropecuario
método adecuado y recomendado
cuando el objetivo es cambiar de
variedad(es) en el viñedo. Este tipo de
injerto permite a los productores
cambiar la variedad que se está
cultivando y satisfacer la creciente
demanda de los consumidores,
adaptándose a las condiciones
cambiantes del mercado, y obteniendo
mayores beneficios económicos. El
injertode astilla es un tipo de injerto en
el campo, se lleva a cabo en plantas de
vid que ya están sembradas en el viñedo.
Este tipo de injerto es diferente del
injerto de banca, el cual se lleva a cabo
en materiales que se encuentran en
letargo (Tabla 1; Figura 1).
Tabla 1. Diferentes técnicas de injertado
usadas para la producción de vides con
porta-injertos o patrones.
Este tipo de injertocombina dos partes
de la planta –el vástago y el porta-
injerto o patrón (Figura 2). Estas dos
partes se unen, y la unión es cubierta (y
reforzada) con cinta de injerto, que
protege y asegura que el vástago y el
porta-injerto permanezcan unidos y
compartan suficiente superficie de
contacto para formar el callo. El callo se
formará en donde se conectan las dos
partes (vástago yporta-injerto o patrón)
del injerto, creando un tallo madre con
tejido de transporte continuo (xilema y
floema). El xilema y el floema se
diferencian dentro de la unión del
injerto formando células de callo.
Preparación del Vástago de Madera
Injertar por el método de astilla o de
copa en un viñedo requiere de una
planeación con al menos con un año de
anticipación. El vástago de madera debe
serseleccionado y cortado cuando la
planta está en letargo a finales del otoño
(Noviembre) o durante el inicio del
invierno (Diciembre) para asegurar que
el vástago contenga la cantidad óptima
de carbohidratos almacenados en la
madera, ya que esto asegurará la
viabilidad del futuro injerto.
Figura 3. Vástagos de madera
preparados para ser almacenados
después de ser seleccionados a finalesdel otoño.
La selección de los vástagos debe
hacerse de plantas sanas conocidas
como “limpias” (libres de virus –
preferentemente deben conducirse
pruebas para asegurarse que están libres
de virus) evitando tomar los vástagos de
vides que muestren síntomas de
enfermedades o daño provocado por
insectos. Los vástagos a injertar deben
tener al menos el diámetro de un lápiz
(de 9/16 a 3/8 depulgada), estar
derechos, uniformes, y bien lignificados
(Figura 3).
La longitud de los internudos debe ser
de aproximadamente 2.5 pulgadas para
evitar seleccionar maderas que crezcan
demasiado vigorosas o demasiado
débiles. Esto también le servirá al
productor como un indicador de los
carbohidratos contenidos en la madera
y/o la viabilidad de las yemas. El vástago
cortado debe incluirde cuatro a cinco
yemas o brotes, y debe ser de un largo
de 12 a 16 pulgadas, para facilitar su
almacenaje.
Una vez seleccionados y recogidos, los
vástagos pueden ser agrupados en
paquetes de 50 a 100 cortes y tratados
para reducir la incidencia de ciertas
plagas y enfermedades durante su
almacenaje (por ejemplo hongos
patógenos, bacterias que producen las
agallas de la corona y ciertosFitoplasmas). Esto puede hacerse
colocando los vástagos en un baño de
agua a 122ºF (50ºC) por 30 minutes.
Después de este tratamiento térmico, la
madera debe enjuagarse con agua fría
para prevenir cualquier daño en el
tejido. Este tratamiento con agua
caliente puede dañar las yemas o brotes
del vástago si este fue cortado tarde en
la temporada (al inicio de la primavera),
por lo tantoes muy importante que los
vástagos se recojan al final del otoño. Si
el tratamiento con agua caliente no es
posible, pueden usarse fungicidas, como
los productos del tipo del peróxido
hidrogenado (ZeroTol).
Preparación de las Plantas
de Vid que recibirán el
Injerto
Durante el período de letargo de la
planta de vid, deberá ser preparada
para recibir el injerto, esta preparación
inicia...
Regístrate para leer el documento completo.