tecnico electrisista
BOBINADO DE MOTORES ELÉCTRICOS
DE CORRIENTE ALTERNA
APUNTES Y EJERCICIOS PRÁCTICOS
(2ª PARTE)
Juan José Hoyos García
20/04/2008
BOBINADO DE MOTORES
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN
2
OBJETIVOS
3
CONCEPTOS GENERALES (REPASO)
3.1
Generación de fem
3.2
Bobinas
3.3
Conceptos de paso polar y paso de ranura
3.4
Bobinados de una y de dos capas por ranura
3.5Bobinados abiertos
3.6
Velocidad eléctrica. Frecuencia de una fem alterna
4
BOBINADOS DE CORRIENTE ALTERNA (REPASO)
4.1
Condiciones de los bobinados de corriente alterna
4.2
Conexión de los conductores activos de una bobina.
Tipos de bobinados
4.3
Bobinados por polos y por polos consecuentes
4.4
Conexión de los grupos de una fase
4.5
Número de ranuras por polo y fase
4.6Número de bobinas por grupo
4.7
Extremos de las fases y distancias entre los principios de fases
4.8
Determinación de los principios en un devanado trifásico
4.9
Verificación de las conexiones de las fases
5
BOBINADOS DE DOS VELOCIDADES
5.1
Bobinados concéntricos
5.2
Bobinados imbricados
6
BOBINADOS BIFÁSICOS
7
BOBINADO DE MOTORES MONOFÁSICOS
7.1
Bobinados separados
7.2Bobinados superpuestos
8
DOCUMENTOS DE APOYO Y BIBLIOGRAFÍA
ANEXO I
RELACIÓN DE ABREVIATURAS EMPLEADAS
ANEXO II
TABLAS DE FÓRMULAS
1
CEFIRE DE ELDA
1
INTRODUCCIÓN
La publicación de estos apuntes sobre bobinados de motores eléctricos, 2ª parte,
pretender ser una ampliación a los apuntes ya publicados el curso anterior también a través
del Cefire de Elda. Por lotanto, continuan siendo una herramienta de aprendizaje tanto para
los alumnos como para los profesores de Ciclos Formativos de la rama de Electricidad. Con
la mínima teoría y a partir de esquemas, dibujos y ejercicios se pretende que el aprendizaje
sea un proceso evolutivo y continuo. Espero y deseo que los compañeros profesores de
ciclos puedan aprovecharlos en sus clases lectivas,profundizando en ellos lo que les
interese en cada curso.
Los contenidos de estos apuntes son de provecho para el CFG Medio de Equipos e
Instalaciones Electrotécnicas, en concreto para el módulo de Mantenimiento de
Máquinas Eléctricos impartido en segundo curso.
Para el desarrollo curricular de los ejercicios propuestos se han tomado como
referencias las capacidades terminales, criterios de evaluacióny contenidos del currículo
que aparecen en los siguientes Reales Decretos:
- RD 629/1995, título y enseñanzas mínimas.
- RD 196/1996, currículo.
En este módulo de carácter práctico se incluye el cálculo y diseño de bobinados no solo
de motores eléctricos de todo tipo sino también de transformadores. Además de ensayos y
formas de controlarlos.
Es un módulo que se desarrolla normalmente enlos talleres de electricidad. No
obstante, también es aconsejable el uso de ordenadores para buscar información en
catálogos CD-ROM, Internet o utilizar programas de diseño o de cálculo.
2
OBJETIVOS
Los ejemplos resueltos y ejercicios propuestos en esta publicación tienen la siguiente
capacidad terminal:
1.
2
Diseñar y calcular máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna.Comprender su
funcionamiento para poder realizar ensayos normalizados y su mantenimiento. Además
de localizar y corregir las averías. Asegurar el rendimiento y seguridad en su régimen
nominal de funcionamiento.
BOBINADO DE MOTORES
3 CONCEPTOS GENERALES (REPASO)
3.1
GENERACIÓN DE FEM
a) En un conductor. Es necesario que dicho conductor se encuentre en el interior de un
campomagnético y que exista un movimiento relativo entre ambos (puede ser el conductor
el que se mueva mientras que el campo permanece fijo, o viceversa)
El valor de esta FEM inducida en el conductor es:
e = B.l.v
y su polaridad se determina mediante la aplicación de la regla de la mano derecha.
b) En una espira. La espira está constituida por dos conductores, en los que se inducen
fems que han de...
Regístrate para leer el documento completo.