TECNICO EN INFORMATICA
DOCTRINAS Y DISCIPLINAS APOSTÓLICAS I
FACILITADOR:
HNO. AGUSTIN CANIZALES SALAZAR
ALUMNO (A):
KARLA DANEY SALAZAR GARCÍA
CULIACÁN, SINALOA A JULIO DE 2013.
Í N D I C E
LECCIÓN I:………………………………………………………………………………………………………………… 3
PUNTO DOCTRINAL #1 “LA IGLESIA”
LECCION II:……………………………………………………………………………………………………………….. 5
PUNTO DOCTRINAL #2 “UN SOLO DIOS”LECCIÓN III:……………………………………………………………………………………………………………... 7
PUNTO DOCTRINAL #3 “JESUCRISTO”
LECCIÓN IV:……………………………………………………………………………………………………………… 9
PUNTO DOCTRINAL #4 “EL ESPIRITU SANTO”
LECCIÓN V………………………………………………………………………………………………….……………. 11
PUNTO DOCTRINAL #5 “EL BAUTISMO EN AGUA”
LECCION VI……………………………………………………………………………………………………….……… 13
PUNTO DOCTRINAL #6 “LA SANTA CENA”LECCIÓN VII……………………………………………………………………………………………………..………. 16
PUNTO DOCTRINAL #7 “LAS JOYAS”
LECCIÓN VIII................................................................................................................. 18
PUNTO DOCTRINAL #8 “EL VELO”
LECCION I
PUNTO DOCTRINAL #1
“LA IGLESIA”
1. ¿CUÁL ES LA DEFINICION DE IGLESIA?
Mucha gente en la actualidad entiende la iglesia comoun edificio. Esta no es la definición bíblica de la iglesia. La palabra iglesia viene de la palabra griega “Ekklesia” que significa “una asamblea” o “una convocatoria.” La raíz del significado de la palabra “iglesia” no es un edificio, sino la gente. Es irónico que cuando le preguntas a la gente a cuál iglesia asisten, usualmente ellos dicen, Bautista, Metodista, u otra denominación. Muchas vecesellos se refieren a una denominación o un edificio. Romanos 16:5 dice, “Saludad también a la iglesia de su casa....” Pablo se refiere a la iglesia “en su casa,” - no a un edificio que alberga la iglesia, sino al cuerpo de creyentes. La iglesia es el cuerpo de Cristo. Efesios 1:22-23 dice, “Y sometió todas las cosas bajo Sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual esSu cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.” El Cuerpo de Cristo está formado por todos los creyentes desde el tiempo de Pentecostés (Hechos 2) hasta el Arrebatamiento de la Iglesia.
2. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS NO DISCRIMINA?
Muchas personas piensan que Dios no los ama y que no los quiere cerca de Él por sus acciones y pecados; no se sienten dignos de acercarse. En ocasionesnosotros también pensamos que no somos dignos de la presencia de Dios. Pero esto es sólo una mentira de Satanás.
“En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia” (Hechos 10:34).
Este versículo nos dice que son nuestros pecados los que nos tienen alejados de Dios, y no es porque Dios solo ama a los que no pecan (porqueesos no existen), sino que nos encontramos atados al pecado y somos nosotros quienes no queremos dejarlos. Dios ama al pecador, ama al que se arrepiente y se humilla ante Él para que sus pecados le sean perdonados por Él. Nunca seremos justos por nosotros mismos, nunca nos limpiaremos por nuestras acciones, solamente por la Sangre de Cristo.
3. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO Y PROPÓSITO DE, “ESTAR EN UNMISMO SENTIR”
Significa dirigir la mente hacia la misma cosa, pensar la misma cosa. Y el propósito de Dios para que viviéramos en armonía con El y nuestros hermanos, y este MISMO SENTIR se refleja en las mismas : Metas, Objetivos, Acuerdos, Unidad, Amor, pero con distintas asignaciones para cada persona, respetándonos los unos a los otros, compartiendo los unos con los otros, ayudándonos los unosa los otros, con la única condición de que dependamos de El; si no tenemos a Cristo en nuestros corazones, no vamos a SENTIR LO MISMO CADA UNO es imposible, porque otro espíritu nos va a gobernar.
4. EL ESCRITOR DE HEBREOS DICE: “NO DEJANDO DE CONGREGARNOS, COMO ALGUNOS TIENEN POR COSTUMBRE” ¿QUÉ QUISO DECIR CON ESTO?
Generaciones de cristianos anteriores jamás hubiesen pensado en la...
Regístrate para leer el documento completo.