TECNICO EN URGENCIAS MEDICAS

Páginas: 17 (4223 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
1

DIPLOMADO INTERNACIONAL K-SAR 2002

FGR

EDUCACIÓN DEL PERRO DE BÚSQUEDA Y
RESCATE URBANO Y RURAL DE AREA
Engels Germán Cortés Trujillo
egcortes@gestiondelriesgo.org
Fundación para la Gestión del Riesgo, FGR
Bogotá, D. C., Colombia

Se presentan las consideraciones básicas para garantizar la
convivencia y la seguridad del perro de búsqueda y rescate urbano y
rural de área en elmedio humano, y facilitar su adiestramiento y
control general y operativo.

1. INTRODUCCIÓN:
Una de las habilidades que debe dominar el perro K-SAR es la educación,
tanto para convivir adecuadamente con el entorno humano y sus reglas de
comportamiento, como para desenvolverse con seguridad en ese mismo
entorno, y para que el miembro humano de la pareja cinófila pueda
orientar con mayoreficacia el adiestramiento y el control de su compañero
canino.

Esta ponencia establece algunas pautas pertinentes para

desarrollar ésta, la segunda etapa del Adiestramiento K-SAR.
________________________________________________________________________________________
FUNDACION PARA LA GESTION DEL RIESGO, FGR - NIT: 830.084.917-1
CALLE 142 # 16-27, Int. 202. Bogotá D.C., COLOMBIA
Telefax:(57-1) 2164757 – www.gestiondelriesgo.org - info@gestiondelriesgo.org

2

2. JUSTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN:

Al igual que la preparación, la educación es necesaria para un perro de búsqueda y
rescate, ya sea por la simple necesidad de controlarlo en la vida cotidiana, obtener su
aceptación en la sociedad, los medios de transporte y los lugares de trabajo, o dirigirlo
exitosamente en lalabor de rescate. Aquí menciono edades y procesos ideales, pero
tampoco son una camisa de fuerza.

A su vez, la educación no es el objetivo único de esta etapa, sino también el de reforzar
los comportamientos básicos de búsqueda y señalamiento observados en la evaluación
final de la etapa de preparación, en aras de no permitir su extinción. Por ende, es bueno
repetir esos ejercicios,gradualmente su complejidad, al menos quincenalmente
mientras se termina la educación. Esta variedad de acción también hace el trabajo más
interesante para el perro y favorece su disposición de aprendizaje.

3. EDAD PARA LA EDUCACIÓN:
Entre alrededor de los 6 a los 10 meses, el principio del estado juvenil. De ser un perro
salvaje o un cánido cualquiera (lobo, zorro, hiena, dingo, coyote), es elmomento en el
que deja de ser un cachorro, y comienza a abandonar la dependencia materna.
Empieza a cazar, a matar, a sobrevivir por su cuenta y a ser instruido, a veces a la
fuerza, con las normas de comportamiento de la jauría y de la vida. Desaparece ya el
tabú que antes le protegía de intocabilidad a los cachorros y si es necesario es
castigado duramente por sus mayores. Al mismo tiempo,sigue e imita al alfa de su
manada (macho o hembra, ambos casos son posibles), al que “promete fidelidad” y del
que trata de aprender lo máximo posible mientras llega a adulto (Mech, 1.987).

________________________________________________________________________________________
FUNDACION PARA LA GESTION DEL RIESGO, FGR - NIT: 830.084.917-1
CALLE 142 # 16-27, Int. 202. Bogotá D.C., COLOMBIATelefax: (57-1) 2164757 – www.gestiondelriesgo.org - info@gestiondelriesgo.org

3

Tres veces mencioné en el párrafo anterior la palabra aprendizaje, la clave de esta
etapa. En la de preparación allanamos el camino para que el aprendizaje social se
diera, aquí lo concretamos. Y aunque no tratamos con un perro salvaje en una jauría,
sus estructuras conductales están listas para seguir elproceso natural. Por fuerza, la
familia salvaje es sustituida por la humana y el rol del alfa de la manada debe ser
asumido por el guía.

De no intervenir adecuadamente, el proceso continuaría hacia la búsqueda de la
supremacía social del perro en la familia humana. Eso es justamente lo que ocurre en
tantos casos en los que el animal literalmente hace lo que le da la gana. Quiere a sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnico En Urgencias Medicas
  • Ejercicio Uno Modulo Uno Del Curso De Técnico En Urgencias Médicas Básico
  • Tecnico en urgencias medicas
  • Tecnico en urgencias medicas
  • Tecnico en urgencias medicas
  • Tecnico Urgencias Médicas
  • Tecnico En Urgencias Medicas
  • tecnico en urgencias medicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS