Tecnico

Páginas: 157 (39094 palabras) Publicado: 13 de enero de 2013
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.
PROFESORA: CLAUDIA CASTRO TORRES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
ALUMNA: MIREYA GARCÍA MANRIQUE

ÍNDICE:
1 DIMENSIONES BÁSICAS DEL SER HUMANO
1.1 Lenguaje.
1.2 Sociabilidad
1.3 Historicidad
1.4 Corporeidad

2 FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y EDUCACIÓN.
2.1 El hombre y la cultura.
2.2 Cultura, lenguaje y educación.
2.3 Historia, ciencia, arte y educación.

3PARADIGMAS ESENCIALES.
3.1 Idealismo contemporáneo.
3.1.1 Gentile: pensamiento pedagógico.
3.1.2 Groce y la estética.
3.1.3 Actualidad de su pensamiento filosófico.
3.2 Existencialismo.
3.2.1 Sartre: La conciencia.
3.2.2 Heidegger y la Fenomenología.
3.2.3 Su influencia en la actualidad.
3.3 Marxismo
3.1 Marx y la pedagogía.
3.2 Gramsci: los intelectuales.
3.3 Vigencia
3.4 Los filósofos dela educación actual.
3.4.1 Illich y sus juicios a la escuela.
3.4.2 Freire y la lucha por la libertad.
3.4.3 Piaget y sus interrogantes.
4 LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS EN ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y SUS IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS.
4.1 Intemporalidad del ser humano.
4.1.1 Modelo del hombre.
4.1.2 Teorías pedagógicas históricas.
4.2 Antropologias freudianas/psicoanalíticas.
4.2.1Análisis conceptual de los principios antropológicos de Freud y Marx.
4.2.2 Principales corrientes pedagógicas.
4.3 El anarquismo.
4.3.1 Concepción del hombre.
4.3.2 Análisis critico de la muerte de la escuela.
4.3.3 Principales pedagogos de esta corriente.
4.4 El hombre deshumanizado.
4.4.1 Raíces filosóficas del Neopositivismo, del Estructuralismo y Cientifismo.
4.4.2 Los modeloseducativos más sobresalientes.
4.4.2.1 Sistema Winnetka.
4.4.2.2 Enseñanza programada
4.5 Concepto de hombre positivo.
4.5.1 Principales fundamentos filosóficos.
4.5.2 La escuela nueva
4.6 Antropologías transformadoras.
4.6.1 Existencialismo
4.6.2 Personalismo.
4.6.2.1 Comunismo.
4.6.2.2 Teorías pedagógicas representativas.
4.7 Las teorías de la posmodernidad.
4.7.1 Fundamentos filosóficos.4.7.2 Ética y valores.
4.7.3 Principales representantes.

PROLOGO.
A lo largo de la historia, la Filosofía ha sido la ciencia de las definiciones de hombre, sociedad, cultura, universo y por supuesto, de ella misma, por lo tanto, si partimos de esa base, nos podrá también quedar claro, que también lo es de los diferentes tipos de conocimiento y de las ciencias particulares. Ahí radica loesencial de su importancia, es a través de ella, que se fundamentan todos los conceptos, y se alimentan como una veta teórica, las ciencias. También es claro que todo conocimiento tiene su pasado, su presente y su porvenir, pero aún con un trabajo intelectual en cada uno de ellos, podemos afirmar que la única fuente que sintetiza esos tres tiempos es la filosofía, y lo hace mediante la reflexión delas nociones del ser, el saber y el valor implicadas en su ejercicio racional.
Pero nosotros debemos plantearnos, además de todo ello, cuestiones muy concretas como: ¿Cuál es la dinámica que logra imprimir la filosofía en el ámbito educativo y primordialmente en los niveles medio y superior? Para esto, es vital entender que todo plan de estudios es, antes que nada , una organizacióndisciplinaria que pretende, mediante un ejercicio psicopedagógico, perfilar ó dirigir a los alumnos hacia el aprendizaje de habilidades, conocimientos, valores, y actitudes que tienen que ver con la formación en el alumno de esa estructura científica. Por esto las ciencias se convierten en disciplinas que adoptan la forma de módulos, áreas, materias ó asignaturas, dependiendo del plan curricular, y juegan unpapel básico medular y/o complementario, según sea el lugar que ocupen dentro del mapa curricular. Es así que la filosofía adquiere el papel de materia básica y medular, porque sirve de base y fundamento a las demás materias y unifica teóricamente a las demás las áreas y da continuidad conceptual área histórico-social, que es a la que pertenece. Por eso mismo, la Filosofía es una materia que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS