tecnología y educación
La percepción de lo concreto se ha roto con la llegada de la tecnología digital.
Las certezas del mundo pre-tecnológico caenante una nueva realidad, la realidad líquida (1), de la fluidez de la imagen, el tiempo y el espacio. El aquí y el ahora representan una vastedad de información que no tiene relación con la idea deespacio-tiempo análogo. Y para las nuevas generaciones, esa fluidez es parte del cotidiano que significa que todo y todos son posibles en el mismo momento y ciber-espacio. (2)
Los nativos digitales(3) fluyen con las certezas virtuales del mundo líquido, mientras las generaciones anteriores nos aferramos a lo material, a lo tangible.
Este escenario nos presenta un desafío mayor como educadores,que es el poder sintonizar con la fluidez del mundo virtual y con la ruptura de lo concreto. Desafío no menor si consideramos que un paso tan pequeño como dejar de realizar pruebas en papel es unaamenaza enorme para muchos colegas (4).
A este ejemplo de resistencia se suman otros como la validez de una firma digital o la seguridad de una compra on-line, que no representan lo mismo para quien esciudadano de esta matriz, o estructura de entornos virtuales, y para quienes somos allegados (5).
La escuela pasa a ser una trinchera entre nativos y extranjeros digitales donde la tecnología es labarrera que nos enfrenta y separa. Los adolescentes no ven autoridad en el docente que les dicta materias, porque no encuentran la verdad, inmediata, atractiva y globalizada, en sus palabras como si lahayan en los distintos portales que visitan en la red. Nada queda sin respuesta en la red. Al maestro lo puedes pillar pero a la red no. Todo está ahí…
La red, como su nombre lo dice, es un tejidoque contiene, y las nuevas generaciones se sienten como peces en el agua dentro de ella. Han nacido con ella. (6) Su realidad es una realidad virtual, y aceptan la revelación de Morfeo, sin levantar...
Regístrate para leer el documento completo.