Tecnolog A De Los Pol Meros
Competencia Genérica: el alumno selecciona
el material plástico de acuerdo a sus
propiedades físicas, mecánicas y químicas
para aplicaciones especificas
Unidad Didáctica 1: Clasificación de los
Plásticos
• Contenidos: Termoplásticos, termofijos,
elastómeros; Amorfos, parcialmente
cristalinos; Reticulados, entrecruzados; Y de
acuerdo al estereoisomerismo.
•Propiedades físicas; Propiedades mecánicas y
Propiedades químicas.
Clasificación de los Plásticos
Comportamiento Termomecánico
Termoplásticos
• Estructura
Elastómeros
Termofijos
• Estructura
• Estructura
• Átomos Reticulantes
• Agentes Vulcanizantés
• Poliéster
• Fenólicos
• Epoxicos
Por su Origen
• Vegetal
Natural
Sintéticos
-Bioplásticos
-Derivados del petróleo
Los compuestosorgánicos de las
plantas se pueden
utilizar en vez de los
materiales sintéticos
en la fabricación de
polímeros.
•
“PLA”
Poliácido Láctico es un
poliéster alifático
termoplástico derivado
de recursos renovables
(principalmente de
almidón de maíz).
• Son aquellos que tienen origen en
productos elaborados por el
hombre, principalmente derivados
del petróleo.
Mecanismos de PolimerizaciónPoliadición
Policondensación
• Adición de monómeros
semejante a los carros del
ferrocarril (directamente
uno tras otro).
• Se unen por etapas y
desprenden moléculas
sencillas como H₂O Y HCL
•
•
•
•
PE
PVC
PS
PP
•
•
•
PUR
PA
PC
Contenido de monómeros
Homopolímeros
•
Tienen un solo tipo de
monómero, por
ejemplo:
PVC
PE
PP
PS
Copolímeros
• Tiene dos tipos de
monómeros , por ejemplo:
SAN Cloruro y acetato de vinilo
Terpolímeros
• Tiene tres o mas
monómeros diferentes,
por ejemplo:
ABS
H H
C−C
H H
n
Clasificación
De acuerdo a su estructura molecular.-esta clasificación
se traslapa con la clasificación del comportamiento
termomecánico; pero fundamentalmente se sustenta en
la forma en que la molécula pueda tener ramificaciones,
como se puede analizar en el esquemasiguiente.
Estructura Molecular
Entrecruzados
Lineales
Orientados
Ovillados
(cristalinos)
(amorfos)
Elastómeros
Opacos
Termoestables
Transparentes
Ramificados
Amorfos
• De acuerdo con su uso industrial
-
Adhesivos
Pinturas
Recubrimientos
Fibras
Elastómeros
Resinas plásticas
• Por su estructura Química
-Con cadenas de Carbono
•
•
•
•
•
•
•
PE (Polietileno)
PP (Polipropileno)
PVC (Policloruró de Vinilo)
PMMA (Polimetilmetacrilato)
PTFE (Politetrafluoretileno)
EPDM (Terpolímero de etileno-propileno-dieno)
PS (Poliestireno)
- Con Heterocadenas
•
•
•
•
•
•
•
Poliésteres
Poliéteres
Polisacáridos
PA y PI
Fenólicos/ Amínicos
PUR…. Espumas/ rígidos
Silicones
• Por su consumo/demanda
- Comodities
- Versátiles
- Técnicos/ Ingeniería
- Especialidades
Para el caso de ellos en lagrafica se describen 3
parámetros:
Comodities
•
•
•
•
Polietileno
PVC
PP
Poliestireno
Versátiles
•
•
•
•
•
PUR
Fenólicos/ Aminicos
EP
Oreicos
Polimetilmetacrilato
Especialidades/Alto
desempeño
Técnicos/Ing.
•
•
•
•
•
•
•
•
ABS
SAN
PET
PBT
Nylon
Acetales
Policarbonato
Aleación o mezclas
•
•
•
•
•
•
•
Poliéter
Etersetonas
PEEK
Polisulfuros (PPS)
Poliimidas (PI)
PEI
PAI
+ Baras
(+)
(-)Difíciles de procesar
Costo/precio
$ + Cariño$o$
Consumo/ Demanda
Tecnología
+ Complicados de
procesar. Por
ejemplo sus
sensibilidad
higroscópica.
Nota: También por su estructura química se
puede conformar los grupos:
•
•
•
•
Comportamiento al calor
Morfología
Presencia de monómeros
Estereoisomerismo
(Tacticidad)
• Comportamiento al calor
- Termoplásticos
- Termofijos
- Elastómeros- Amorfos
Transparentes
• Morfología
- Cristalinos
Opacos/ lechosos
• Presencia de
monómeros
- Homo ----------------- un solo monómero.
- Copo Polímeros---------------- 2 monómeros diferentes.
- Ter Polímeros------------------- 3 monomeros diferentes.
Homopolímeros
• A-A-A-A-A…….
Copolímeros de azar
• A-A-B-B-A-B-A-A-A
Copolímero alternativo
• A-B-A-B-A-B-A
Copolímero en bloque
•...
Regístrate para leer el documento completo.