tecnologia de la economia neoclasica
ECONÓMICA NEOCLÁSICA CONTEMPORÁNEA*
Peter J. Hammond
La economía no es sólo una rama de la teología
JOAN ROWNSON, 1962,
p.
25.
La creencia en el mercado libre es una forma común
de idolatría que nace de una ideología que golpea más
duramente a los más pobres de la sociedad.
DANTO JENKINS,
1985.
"Pero entonces..."me atreví a observar, "usted está
todavía lejos de la solución.
"Estov cerca de una," Dijo William, "pero no sé
cuál".
"¿Entonces usted no tiene una sola respuesta para sus
preguntas?"
"Si así fuera estaría enseñando teología en París".
"¿En París tienen siempre la respuesta correcta?"
"Nunca", dijo William', "pero están seguros de sus
errores".
" ; Y usted", dije con una impertinenciainfantil, "nunca comete errores?"
"Frecuentemente,", respondió, "pero en vez de concebir sólo un error, me imagino varios, de esa manera
no soy esclavo de ninguno."
UMUERTO Eco, El n o m b r e de l a r o s a .
1. Los supuestos no deben compararse con la realidad
"Las dos preguntas que deberían hacerse sobre el conjunto de supuestos en economía son las siguientes:
¿son manejables? v¿corresponden al mundo real?"
JOAN ROWNSON, 1932,
L i s t a de
p. 6.
supuestos
1. Los supuestos no deben compararse con la realidad.
Soberanía del consumidor.
* Este artículo fue publicado originalmente en inglés en el libro Joan
a n d M o d e r a E c o n o m l c Tbeory, editado por George Faiwell, McMillan.
ERco,
5, 1, 1990
Robinson
3
4
ESTUDIOS ECONÓMICOS
3.
4.
5.6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Racionalidad ilimitada.
Previsión ilimitada.
Cooperación ilimitada.
L a eficiencia paretiana es suficiente para la aceptabilidad ética.
La distribución de la riqueza es aceptable desde un punto de vista ético.
Los consumidores pueden sobrevivir sin intercambio.
Los efectos ingreso son insignificantes.
La eficienciaparetiana es necesaria para la aceptabilidad éüca.
H a y un consumidor representativo.
Los impuestos distorsionadores crean pérdidas que s o n peso muerto.
Los programas nacionales de gasto público son un desperdicio.
Las transferencias no entrañan beneficios.
Los mercados de capital son perfectos.
Las políticas monetaria y fiscal anticipadas no son efectivas.
La inflación es causada porel crecimiento de la oferta monetaria.
H a y un trabajador representativo.
El nivel actual de desempleo es aceptable éticamente.
H a y un bien de capital representativo.
Los mercados de productos son perfectamente competitivos o por lo
menos contestables.
22. La economía neoclásica no necesita ser teológica.
En sus clases sobre teoría económica avanzada en la Universidad de Cambridge, Joan Ro b i n s o n decía frecuentemente a sus estudiantes: "siempre
presenten sus supuestos". Siguiendo este modelo, el capítulo uno de su primer libro importante, The Economía;
o f I m p e r f e c t C o m p e t i t i o n , se titula
"Los supuestos". Más aún, e n sus últimos libros, E c o n o m i c P h i l o s o p h y y
E c o n o m i c Heresies,
discutió los supuestos subyacentes a la teoríaeconómica neoclásica, muchos de los cuales quedan frecuentemente implícitos; y
explicó por qué tantos economistas parecen inclinarse a aceptar estos supuestos sin cuestionarlos. Por lo tanto propongo regresar a este tema y considerar los supuestos enumerados en el cuadro 4.1. Actualmente, muchas
personas que discuten sobre política económica parecen tomar p o r dados
muchos de estos supuestos, apesar de que no están bien fundamentados
ya sea empírica o éticamente.
El primer supuesto que debe discutirse es la afirmación de Friedman
(1953) de que los supuestos de la teoría económica no deben ser comparados c o n la realidad. Este supuesto drástico parece negarle a Joan Robinso
la libertad de hablar en contra de los supuestos de la economía neoclásic
c o m o lo hizo tan eficazmente a...
Regístrate para leer el documento completo.