Tecnologia De La Informacion
FUTURO PARA LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
05/10/2011
El tiempo no para, y la tecnología tampoco
Los diversos avances que tuvieron las computadoras y los dispositivos portátiles cambiaron la forma en que las personas se relacionan; un panorama muestra cómo podrían llegar a ser los servicios del futuro. Diez años atrás, era impensable tener unteléfono celular con más memoria y capacidades que las computadoras personales de la época, con cámaras y programas que permiten administrar todos los aspectos de la vida de una persona. Dentro de diez años, el iPhone y los demás aparatos de su tipo serán antigüedades. En la próxima década continuará la evolución de las computadoras e Internet, y se producirán aparatos cada vez más rápidos y con máscapacidades. Una mayor cantidad de dispositivos contarán con sensores, y habrá computadoras que registrarán nuestras actividades.
A su vez, existirán archivos digitales que aumentarán nuestra memoria y nos ayudarán a tomar decisiones y a procesar todo ese exceso de información. Se puede decir que esos son pronósticos exagerados.
Es sabido que rara vez estos pronósticos se cumplen. Laspredicciones a corto plazo tienden a dar por sentado que se producirán cambios muy rápidos y los pronósticos a largo plazo subestiman la posibilidad de un viro súbito y profundo. Sin embargo, esta visión de aparatos interconectados que producen y filtran enormes cantidades de información son una progresión lógica de la Web, de las computadoras y de los diversos gadgets que surgieron en la década del 2000.Hace diez años, las computadoras tenían una velocidad que es un sexto la de las de ahora.
La iMac de Aple de 1999 tenía 64 megabytes de memoria RAM y 10 GB de almacenamiento, mientras que el actual modelo es 60 veces más grande y cuenta con 500 GB de capacidad.
el discado de los viejos módems Otra cosa obsoleta. En la actualidad se impone la banda ancha. Y la gente pasa cada vez más tiempofrente a la computadora. En Estados Unidos, una persona promedio pasaba 52 horas al mes en la computadora de su casa, según la firma Nielsen. Hoy pasa 68 horas.
Llenamos la memoria de los hard drives con música y fotos, y aumentan la cantidad de hogares con cámaras digitales y reproductores musicales. Surgen nuevas formas de comunicarse. La mayoría de nosotros tenemos teléfonos móviles , teléfonoscon cámara, aparatos telefónicos de usos múltiples o el iPhone. Adquirimos computadoras portátiles y queremos contar con una conexión de Internet en todos lados. Las páginas personales dieron paso a los blogs , que se pueden preparar en segundos y dan a toda persona con una computadora y acceso a la web la posibilidad de alcanzar una audiencia más grande que la de muchos diarios. Una primerageneración de redes sociales fue reemplazada por sitios como Facebook y Twitter , donde podemos colocar textos, fotos y videos.
El avance de los dispositivos electrónicos permitirá contar con una variedad de servicios gracias a una combinación de sensores, pantallas especiales e InternetFoto: AFP
En Internet nos cuesta fijar el límite entre lo que es público y lo privado. Contamos cosas íntimas anuestros “amigos” virtuales y a veces nos pasamos de la raya, al publicar datos que mejor no se entere nuestro jefe. Todos estos cambios fueron posibles por la explosión de la capacidad de las computadoras y de las conexiones.
Al ir por la vida, dejaremos más y más pedacitos de nosotros mismos en el mundo digital. Parte de ello será lo que distribuimos online. Pero también habrá informaciónsuministrada por aparatos. Muchos teléfonos, por ejemplo, pueden revelar dónde nos encontramos.
Dispondremos además de más información del mundo a nuestro alrededor al instante: cotizaciones en la bolsa, estadísticas del gobierno, bases de datos científicos y muchas cosas más.
Con este panorama, el analista de la consultora Forrester Research, James McQuivey, dice que la información estará...
Regístrate para leer el documento completo.