Tecnologia Del Pais Desaplicado
No cabe duda que la tecnología ha hecho que los países industrializados sean los que manden la parada a nivel mundial, países como Inglaterra, Alemania, EE.UU entre otros gracias al auge que se logro con la máquina de vapor tomaron la delantera en la carrera “imaginativa” de la invención y apertura a innovaciones tecnológicas.
Ahora en la escena tecnológicaencuentran, que no solo los países primer-mundistas que tomaron ventaja en la revolución industrial, llevan el control de los avances tecnológicos y es cuando aparecen en escena los grandes países asiáticos que sin hacer tanta algarabía han llegado a conmover a los países poderosos con una economía hecha a pulso con el conocimiento de su pueblo.
Pero el tema que se entra a discutir es porque unpaís que ha avanzado como ninguno en estos últimos años (por lo menos en Latinoamérica) no ha logrado nada. Y si, no se ha logrado nada aunque la economía del país siga en un crecimiento continuo, lento pero se podría llamar seguro, aunque los gobiernos anuncien grandes inversiones en educación y nuevas tecnologías, estos jóvenes se alejan más de la expectativa de un país desarrollado, bienindustrializado con futuro promisorio.
Si bien los jóvenes se están educando cada día mas, la pobreza que permanece sobre el país ha hecho que la deserción aumente cada día y que los jóvenes promesa terminen siendo una promesa nunca cumplida, una realidad conmovedora en Colombia, los chicos antes que tomar una calculadora para hacer ecuaciones en el colegio, ya saben que es un arma y como se jala elgatillo, o si su camino toma otra cara lo único que saben hacer es trabajar para mantener su familia. El estado continua su lucha pero casi ha sido en vano, pues sus “grandes tentáculos” no llegan a todas partes desde hace mucho tiempo y cuando se logra tapar un hueco ya está abierto otro más grandes y así nuestra educación se estanca, nuestros muchachos no aprenden y la brecha tecnológica que losesta aleja de ser industrializados, se hace cada día mas grande.
La conclusión, no se tiene cimentada una cultura tecnológica los muchachos están siendo educados mal desde sus casas, nacen con un fin determinado que es solo sobre vivir sin ambicionar, con la idea que” si ya está hecho para que lo vuelvo hacer”, Colombia en el ámbito tecnológico a tenido una cultura que se ha generado desde lamisma educación hogareña de la gente esperando que los grandes provean y/o tengan misericordia de los pequeños.
No ambicionan.
Caminan el diario vivir colombiano sin querer un poco más de lo que se tiene, no se esta buscando que el común de la gente que sea avara ni mucho menos, sino que estimulen su manera de mirar el futuro, cambiar esa imagen de esperar que los otros tengan algo nuevo paraesperar a que lleguen a sus manos, innovar eso que ya existe.
Pero este no es el único factor, la capacidad intelectual del colombiano por su propia cultura esa tomando dos rumbos totalmente opuestos y los dos siempre perjudiciales, primero la intelectualidad del colombiano general se está echando a perder en medio de los medios de comunicación, aunque suene redundante, su conocimiento se estáperdiendo entre los realitys, las novelas y los noticieros que los esta llenando de pesimismo cada día. Y ustede se sientan ante la caja boba y los jóvenes dispersan sus conocimientos y desperdician sus vidas, que quede claro que no se esta en contra de la televisión, al fin y al cabo su llegada a Colombia fue un avance tecnológico y ahora con la televisión digital se está avanzando mas, pero es queno saben utilizar las cosas.
Pero la televisión no es el único personaje en esta historia de dispersión de ideas, el internet, otro gran avance tecnológico, ha hecho que su utilización cada día sea para generar más maldad que bienestar entra la comunidad que las utiliza. Entonces ustedes pueden encontrar dos problemas en este punto, el colombiano no se aferra a sus ideas tecnológicas porque se...
Regístrate para leer el documento completo.