Tecnologia radial

Páginas: 19 (4568 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
BALSEBRE
La industria audiovisual de los 90 mas concentrada en grupos multimedia y mas atenta a la lógica de la inversión rentable ha organizado las demandas informativas, culturales y de entretenimiento de los públicos radio oyentes según segmentos de interés, ofreciendo a cada segmento aquella programación especializada creada para satisfacer un consumo inmediato y placentero (radio fórmula,relación con Haye).
Balsebre ve a la radio como un espacio que tiene lenguaje propio, el lenguaje radiofónico. Se pregunta como la radio construye sentido y que la hace ser lo que es. Entiende que ha habido un debilitamiento de la función expresiva, esta función consiste en agregarle una dimensión estética a la dimensión semántica.
Dimension semántica: se prioriza como esta elaborado el mensajepara que provoque una sensación determinada.
Con la evolución del medio radiofónico y con la aplicación de ciertas formulas, la radio se fue analizando desde su rentabilidad, lo que da lugar al debilitamiento de la fe es esta rentabilidad y nueva mirada mercantilista del medio radiofónico.
Identificando los intereses de cada segmento, la radio comenzó a aplicar formulas de producción y a brindarsiempre lo mismo a cada segmento. De este modo, según Balsebre todas las radios comienzan a ser iguales.
Balsebre habla de la importancia de la percepción en el lenguaje radiofónico. Los lenguajes modernos están mediados por la tecnología, por lo tanto no es tan fácil incorporarlos. Se depende de dispositivos técnicos.
Cuando habla del mensaje plantea una síntesis entre contenido y forma. Sipresto atención solo al contenido se debilita la forma, por lo tanto lo estético, debe existir una integración entre ambos.
Ejes que definen el lenguaje radiofónico: conocimiento de elementos técnicos, condiciones de percepción, conjunto de formas sonoras y no sonoras.
Que un lenguaje se caracteriza por una agrupación de signos es lo que lo define como sistema semiótico, no existe lenguaje si elsistema semiótico que lo comprende no incluye también el uso comunicativo.
La estructura del mensaje sonoro de la radio esta compuesta por la palabra, la música y el ruido o efecto sonoro. El lenguaje radiofónico no es únicamente la palabra, se constituye de los sistemas expresivos de la palabra, la música y los efectos de sonido.
EL LENGUAJE RADIOFONICO ES EL CONJUNTO DE FORMAS SONORAS Y NOSONORAS REPRESENTADAS POR LOS SISTEMAS EXPRESIVOS DE LA PALABRA, LA MUSICA Y LOS EFECTOS DE SONIDO Y EL SILENCIO, CUYA SIGNIFICACION VIENE DETERMINADA POR EL CONJUNTO DE RECURSOS TECNICO-EXPRESIVOS DE LA REPRODUCCION SONORA Y EL CONJUNTO DE FACTORES QUE CARACTERIZAN EL PROCESO DE PERCEPCION SONORA E IMAGINATIVO-VISUAL DE LOS RADIO OYENTES.
Bosetti
Radiofonias , palabras sonidos de largo alcance.1920 primera emisión radiofónica en arg. Locos de la azote, transmitieron una opera .
1906 primera radiotelefonia. Buquees de nuvea Inglaterra oyeron un relato del nacimientro de cristo, un violin y música.
1907 lee de forest patento un tubo de raiod que transmitia la voz humana: el audion.
Se podría decir que para el 1906 la telegrafia sin hilos constituía una red extendida de comunicaciones .Poco a poco la radiodifusión empezaba a recorres sus primeros pasos.
LOR RADIO ARGENTINA, empezaba a emitir hasta finales de 1922, única que se podía captar en el dial de la cfederal.
Empezo la publicidad en radio, por Radio Cultura gracias a la aprobascion de la municipaliad porteña pero con restricciones, no devia excedel el 30 porciento del tiempo total.
No habían pasado 3 años de laprimera emisión de la azotea que empresarios radiales empezaron a probarse para influir los asuntos públicos. Contra la política y estado.
OMAR RINCON
Introducción
Tal vez, aburridos de razones que no explican y futuros que nunca llegan, hemos optado por afectos instantáneos y relatos desde los cuales podemos asignar sentido al exceso de significantes vacios que habitamos.
La mejor táctica es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Radiales
  • Radialista
  • Guion radial y libreto radial
  • Noticia radial
  • GUION RADIAL
  • GUION RADIAL
  • Guion radial
  • Organigrama radial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS