tecnologia y medicina
Computación
Leonardo Pérez Hernández
108 A
Índice
Introducción
Es bien sabido que como seres vulnerables, mortales y en consciencia de nuestra inpermanencia, hay factores que pueden acabar con nuestra salud sin que podamos preverlos, sin embargo, en respuesta a esta falta natural de controlsobre nuestra salud nace la medicina, disciplina encargada de remediar y prevenir los estragos que esta pueda tener.
Durante años se ha llevado a cabo un proceso de constante investigación y experimentación para mejorar las técnicas medicinales y dar mayor seguridad a nuestra vida.
El concepto de medicina queda entonces como un sinónimo de desarrollo y el desarrollo como concepto hermano detecnología.
La medicina requiere de un constante avance tecnológico, a partir de las investigaciones llevadas a cabo por científicos se ha logrado un considerable desarrollo en el rubro del cuidado de la salud humana.
La medicina actual va de la mano con la tecnología, depende de ella, de ahí surge la importancia del avance tecnológico para la humanidad y el empeño puesto en conseguir progresos cadavez más significativos.
Historia de la medicina
La medicina mágico-religiosa es la que se ha practicado durante más tiempo y en un área geográfica más extensa, y no ha desaparecido del todo en nuestro mundo contemporáneo: el éxito actual de los curanderos, de los charlatanes, de los astrólogos —por no decir nada de las oraciones y de las peregrinaciones—, es un buenindicio de la precariedad de esa fe en la ciencia, de la que ciertos pensadores han creído poder hacer —para felicitarse por ello o para alarmarse— una característica del mundo moderno.
La actitud mágica ante la enfermedad no cambia en el curso de los siglos. No hay diferencia fundamental entre un hombre civilizado de nuestra época que pide consejo a la vidente, un papú que acude al hechicero yel egipcio del segundo milenio que consulta a un sacerdote. Por variadas que sean las prácticas mágicas, se reducen a unos rasgos generales fáciles de precisar.
Frente a ellas, el historiador debe optar por definir las semejanzas y la persistencia dentro de ciertos límites, que son los de la sugestibilidad y de las creencias colectivas necesarias para el buen funcionamiento de la vida social; lasconductas mágicas son todas eficaces, y lo son todas igualmente, sin que su poder se desarrolle o se aumente, sin que un momento determinado de la práctica mágica sirva de punto de partida a nuevas adquisiciones y permita un aumento real del poder que el hombre opone a la adversidad.
En este sentido, el espíritu de la magia está íntimamente ligado a las culturas tradicionales, que no poseen lanoción del devenir histórico, y para las que, como ha explicado Mircea Eliade. el tiempo discurre al ritmo del eterno retorno de los acontecimientos míticos que tuvieron lugar en los comienzos del mundo. En contraposición, el desarrollo histórico de la medicina no puede comprenderse más que como el efecto de una actitud negativa opuesta al pensamiento mágico-religioso y a todos los prestigiosligados a la tradición. Al repasar el desarrollo de los poderes de la medicina, el historiador no puede limitarse a ir sumando los descubrimientos como si unos se derivasen de otros.
Las conquistas sólo han sido posibles al precio de una lucha constante contra los errores convertidos en dogmas y al precio de una constante revisión de los métodos y de los principios filosóficos de la investigaciónfundamental. Aunque la enfermedad es tan vieja como la vida, la medicina es una ciencia joven. Segura ya cíe sus progresos en el plano del conocimiento, necesita menos ser impulsada hacia nuevos descubrimientos que ser ilustrada sobre los fines a que deben subordinarse sus técnicas.
Los estudios de la anatomía y fisiología humana durante la historia:
El comienzo de estos estudios se remonta a...
Regístrate para leer el documento completo.