tecnologia

Páginas: 5 (1079 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
Departamento de Ingeniería Petroquímica
Laboratorio de Química Orgánica I
Práctica 2. Destilación simple
Realizado por: Jesús santos
Sección 04IPED02

Laboratorio de Química Orgánica I. Dpto. de Ingeniería Petroquímica Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. Núcleo Zulia.
Junio 2013

1.) Introducción:La destilación es un método de separación de componentes de una solución, basada en la distribución de sustancias entre una fase gaseosa y una líquida. El término se aplica a los casos en que todos los componentes están presentes en las dos fases.

En lugar de introducir una nueva sustancia en la mezcla (como en absorción o en deserción gaseosa), la nueva fase se crea por evaporación ocondensación a partir de la solución original.

La destilación simple es una operación utilizada con el fin de purificar y aislar líquidos orgánicos generalmente. Ésta aprovecha las volatilidades y puntos de ebullición de los componentes líquidos a separar.

La destilación a vacío es la operación complementaria de destilación del crudo procesado en la unidad de destilación atmosférica,que no se vaporiza y sale por la parte inferior de la columna de destilación atmosférica. El vaporizado de todo el crudo a la presión atmosférica necesitaría elevar la temperatura por encima del umbral de descomposición química y eso, en esta fase del refino de petróleo, es indeseable. 1) www. Buenas tareas.com, 2) www. Ensayos gratis.com

2) Parte Experimental:

2.1) Materiales y equipos:Para la siguiente práctica se utilizaron los siguientes materiales: una manta de calentamiento, un matraz erlenmeyer, un vaso precipitado, un termómetro, un matraz de destilación, un condensador, tres perlas de ebullición (perlas de vidrio), un embudo de cuello largo, 2 soportes de pinza, un cilindro graduado, un balón redondo, una salida a la bomba de vacío, un refrigerante.

2.2)Reactivos:

150ml de tetrahidrofurano (THF) contaminado con petróleo.

3) Procedimiento experimental:

Inicialmente se procedió a montar el equipo de destilación, para la cual se le añadió 3 perlas de ebullición (perlas de vidrio) en 150ml de tetrahidrofurano (THF) contaminado con petróleo en el balón redondo cuidando que no se llenara más de la mitad, luego se le colocó el termómetroadherido a un tapón, en el embudo de cuello largo para tomar la temperatura al momento de la ebullición, se procedió a calentar en la manta de calentamiento ajustando la manilla en temperatura media; minutos más tarde se anotaron los resultados de la primera ebullición y los de la ebullición constante. Seguidamente cuando se completó la destilación se procedió a medir la sustancia obtenida en uncilindro graduado y se observaron los resultados.








Diagrama en el que se muestra la operación de destilación tipo simple:


4) Resultados y discusiones:

El balón de destilación no se llenó más de la mitad, porque si se llena al empezar a ebullir se forman burbujas, que pueden salpicar por la altura y colarse en el destilado.

Se observó una coloración transparente delproducto principal (destilado de tetrahidrofurano (THF)) y un residuo de coloración oscura (marrón- rojiso)

La mezcla presentó una ebullición débil a los 42 C, sin embargo se tomó el valor DEL punto ebullición del tetrahidrofurano en 64 C, esto ocurrió cuando la temperatura indicada en el termómetro y la ebullición se mantuvieron en condiciones estables y constantes.

La ebullición a 42 CPRESENTÓ UN pequeño burbujeo y se observó en el centro del cuerpo del líquido, esto se debe, a que la vaporización tiene lugar no lo en la superficie del líquido si no también en el cuerpo del mismo, con burbujas de vapor que se forman y suben a la superficie; en este punto (42 C) las burbujas de vapor se están formando en el cuerpo del líquido, una vez que alcanza los 64 C se establece una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS