Tecnologia
Antecedentes.- El descubrimiento del continente americano se desarrolló en el marco de una serie de condiciones que se dieron en el siglo XV en Europa y, muy especialmente, en la Península Ibérica. Los reinos cristianos, una vez que habían ocupado el territorio peninsular anteriormente dominado por los reyes musulmanes, continuaron con su política expansionista: La Corona de Aragónapostó por su expansión por el mar Mediterráneo, mientras los reinos de Castilla y Portugal competían por controlar el océano Atlántico y las costas de África.
Asimismo, en el siglo XV se produjo un gran avance en el desarrollo de la cartografía, además de que se perfeccionaron la brújula y otros instrumentos usados para la navegación, como el sextante. Todo esto permitió que los barcos pasarande la navegación de cabotaje a la de alta mar. Otro invento fundamental fue la creación de la imprenta en Alemania hacia el 1445, por Gutenberg, que permitió la difusión rápida por Europa de la información, la educación, la cultura y, por tanto, de los avances de los conocimientos geográficos.
Objetivo.- El propósito del descubrimiento del Nuevo Mundo fue buscar una ruta directa entre Europa yAsia, China e India, para facilitar el comercio de las especies. El genovés Cristobal Colón creía que la forma de llegar a los lugares del Lejano Oriente era navegar rumbo al occidente, en el Océano Atlántico, ya que estaba convencido de que la Tierra era redonda. Pero se necesitaba dinero, hombres y barcos para realizar tal expedición que le facilitaron los Reyes Católicos.
El 3 de agosto de 1492partió Cristóbal Colón desde el puerto de Palos (situado en el río Tinto, provincia de Huelva), al mando de tres carabelas -Santa María, Pinta y Niña- y de un centenar de hombres. Le acompañaban, entre otros, los hermanos Pinzón
La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los ReyesCatólicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de estahipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
La expresión «descubrimiento de América» para referirse a la llegada de Colón al continente americanoha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentroprodujo.Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro.[1]
En el artículo se distingue claramente el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensiónde encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.
La llegada a...
Regístrate para leer el documento completo.