Tecnologia
Facultad de Ingeniera
Departamento de Industria
“Trabajo de Automatización y Control”
Introducción
Para que un sistema de control pueda controlar un proceso o producto es necesario que pueda actuar sobre si mismo. Los dispositivos que realizan esta función reciben diversos nombres, entre ellos los de actuadores y accionamientos.
La cadena derealimentación resulta de suma importancia en muchos automatismos industriales para poder realizar un control en lazo cerrado, con las conocidas ventajas en cuanto a cancelación de errores y posibilidades de regulación precisa y rápida. A su vez, dicha cadena de realimentación requiere unos elementos de captación de las magnitudes de planta, a los que llamamos genéricamente sensores otransductores.
Por otro lado, es evidente la necesidad de unos accionamientos o elementos que actúan sobre la parte de potencia de la planta. La potencia necesaria para actuar sobre los accionamientos puede ser considerable y, a veces, no puede ser suministrada directamente por el sistema de control. En tales casos, se requieren unos elementos intermedios encargados de interpretar las señales de control yactuar sobre la parte de potencia propiamente dicha.
Dichos elementos se denominan habitualmente preaccionamientos y cumplen una función de amplificadores, ya sea para señales analógicas o para señales digitales.
El presente informe tratará sobre el estudio e investigación a nivel industrial de la robótica en Chile con sus respectivos sensores y actuadores y las definiciones de estosúltimos junto con sus funciones específicas y usos.
El rol que a jugado en los últimos años la robótica industrial a sido de vital importancia, ya que con el avance de la tecnología, esta área va creciendo alcanzando niveles óptimos para la realización de tareas relevantes al momento de crear un producto, como también entregar un buen servicio a la comunidad en general.
Automatización industrialPrimero se realizará un recorrido sobre la historia de la automatización y cuales son las distintas definiciones que existen.
El pionero en la creación de sistemas automáticos fue Ktesibios de Alejandría, que vivió en el 300 AC. Su invento consistía en un regulador de flotador que tenía como objetivo controlar la entrada del agua a un reloj de agua mediante una válvula de enchufe conectada aun flotador de madera en un tanque. Una gota en el nivel del agua en el tanque produciría que el flotador se cayera, abriendo la válvula para dejar entrar más agua y mantener el nivel de agua en el tanque.
Posteriormente los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de los dioses. Los sacerdotes eran los encargados mediante la gracia divina de inspirar movimientos a lasmáquinas. No fue hasta los siglos XVII y XVII cuando surgen los primeros muñecos mecánicos que presentan unas características muy similares a los robots actuales.
La revolución industrial produjo la aparición de nuevas creaciones mecánicas dentro del campo de la industria. El mayor avance en la automatización de la época fue la aparición de los motores de vapor inventados por James Watt.Posteriormente surge el controlador flyball que fue pionero de su época en la temática de control de fuerza. Este dispositivo esta constituido por dos bolas metálicas montadas sobre dos brazos de palanca que están conectados al eje de salida rotativo del motor. Las bolas metálicas giran a ritmos muy elevados, provocando que la fuerza centrífuga les empuje hacia fuera. Este movimiento seríatransferido a los brazos de palanca que al mismo tiempo activan a la válvula de control. Esta válvula evita el flujo de vapor alrededor del pistón, reduciendo la velocidad del motor.
Definición de Automatización
Como punto de partida se puede definir automatización como un conjunto de técnicas asociadas con la aplicación de sistemas de tipo mecánico/electrónico y basado en ordenadores,...
Regístrate para leer el documento completo.