tecnologia
DE
TRANSMISIÓ
N SEXUAL
MAS
COMUNES
SÍNDROME
DE
SECRECIÓN
URETRAL
Clamidia
La infección por clamidia es una ITS común que puede infectar tanto a los
hombres como a las mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en
el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que
quede embarazada en el futuro. La infección por clamidia también puedeprovocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que
puede ser mortal.
Formas de Transmisión:
Usted puede contraer la infección por clamidia al tener relaciones sexuales
anales, vaginales u orales con una persona que tenga esta infección.
Signos y síntomas:
mujeres con síntomas podrían notar los siguientes:
secreción vaginal anormal;
sensación de ardor al orinar.Los síntomas en los hombres pueden ser los siguientes:
secreción del pene;
sensación de ardor al orinar;
dolor e inflamación de uno o ambos testículos (aunque esto es menos común).
Diagnóstico:
Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la infección por
clamidia. Es posible que su proveedor de atención médica le pida una
muestra de orina o use (o le pida que use) un hisopo paraobtener
una muestra de las secreciones de su vagina para hacerle una
prueba para detectar la clamidia.
Tratamiento:
Sí, la infección por clamidia se puede curar con el tratamiento
correcto. Es importante que tome todos los medicamentos que su
médico le recete para curar su infección. Cuando se toman de
manera adecuada, detienen la infección y pueden disminuir su
probabilidad de tenercomplicaciones en el futuro. Los medicamentos
contra la infección por clamidia no se deben compartir con nadie.
La recurrencia de la infección por clamidia es común. Debe volver a
hacerse la prueba unos tres meses después del tratamiento, incluso
si su pareja sexual o parejas sexuales recibieron tratamiento.
Gonorrea
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puedeinfectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones
en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común,
especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
Forma de Transmisión:
Usted puede contraer gonorrea al tener relaciones sexuales anales,
vaginales y orales con una persona que tenga esta enfermedad.
Una mujer embarazada con gonorrea puedetransmitírsela a su bebé durante
el parto.
Signos y Síntomas:
sensación de ardor al orinar;
secreción de color blanco, amarillo o verde del pene;
dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).
dolor o sensación de ardor al orinar;
aumento de la secreción vaginal;
sangrado vaginal entre periodos.
secreciones;
picazón anal;
Diagnóstico:
En las mayoría de los casos, sepuede
utilizar una muestra de orina para
detectar la gonorrea. Sin embargo, si
usted ha tenido relaciones sexuales
orales o anales, se puede usar un
hisopo para obtener muestras de la
garganta o del recto. En algunos
casos, se deben tomar muestras de la
uretra del hombre (canal urinario) o
del cuello uterino de la mujer (la
abertura de la matriz) con un hisopo.
Tratamiento:Ciprofloxacina 500 mg. P.O. dosis única
Azitromicina 1 g. P.O. dosis única, si no
cuenta con azitromicina use Doxicilina
100 mg. Cada 12 horas por 7 días.
Vaginitis
La vaginitis es una inflamación de la pared mucosa de la
vagina, que normalmente se acompaña de afectación bulbar,
por lo que es más común hablar de vulvovaginitis.
Forma de Transmisión:
Usted puede contraer gonorrea al tenerrelaciones sexuales
anales, vaginales y orales con una persona que tenga esta
enfermedad.
Una mujer embarazada con gonorrea puede transmitírsela a su
bebé durante el parto.
Signos y Síntomas:
Las vaginitis cursan con picor, hinchazón y enrojecimiento de
los tejidos. Debido al intenso picor, pueden encontrarse
también lesiones de rascado en la vulva. Estos síntomas se
acompañan también...
Regístrate para leer el documento completo.