Tecnologia

Páginas: 21 (5185 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 13 DE MARZO DE 2007.

Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, el miércoles 24 de noviembre de 2004.

TOMAS YARRINGTON RUVALCABA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, a sus habitantes hace saber:

Que el Honorable Congreso delEstado, ha tenido a bien expedir el siguiente Decreto:

Al margen un sello que dice:- "Estados Unidos Mexicanos.- Gobierno de Tamaulipas.- Poder Legislativo.

LA QUINCUAGESIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTICULOS 58 FRACCION I DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL; Y 119 DE LA LEY SOBRE LAORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO INTERNOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE:

D E C R E T O No. LVIII-840


LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS


Título I

Disposiciones Generales


Capítulo Unico

ARTICULO 1°.- Las disposiciones de la presente ley son de orden público, interés social y de observancia general.

ARTICULO 2°.- Quedaprohibida cualquier práctica discriminatoria en la prestación de los bienes y servicios contenidos en los programas sociales.

ARTICULO 3°.- La aplicación de la presente ley corresponde al Ejecutivo del Estado, por conducto de sus dependencias y entidades, y a los Ayuntamientos de los Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias.


Título II

Del Objeto


Capítulo UnicoARTICULO 4°.- La presente ley tiene por objeto:

I.- Garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales, la igualdad de oportunidades, y el acceso de la población al desarrollo social;

II.- Promover la movilidad social para el mejoramiento integral de la calidad de vida de la población y establecer las bases de la participación y organización social en la materia;

III.- Establecer loslineamientos generales a los que deben sujetarse las políticas públicas dirigidas al desarrollo social y a la superación de la marginación y la pobreza;

IV.- Establecer un Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo Social en el que participen los gobiernos federal, estatal y municipales;

V.- Regular y garantizar la prestación de los bienes y servicios contenidos en los programas sociales,dando prioridad a las personas vulnerables y núcleos de población que mayores carencias presenten;

VI.- Fomentar el sector social de la economía;

VII.- Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de los programas sociales;

VIII.- Determinar las bases para la participación social en la materia; y

IX.- Promover el establecimiento de instrumentos de acceso a la justicia, a través de ladenuncia popular, en materia de desarrollo social.


Título III

De la Política Estatal de Desarrollo Social


Capítulo I

De los Principios

ARTICULO 5°.- Son principios rectores de la Política Estatal de Desarrollo Social los siguientes:

I.- Libertad: Capacidad de las personas para elegir los medios para su desarrollo personal, así como para participar en el desarrollo social;II.- Solidaridad: La colaboración entre personas, grupos sociales y órdenes de gobierno, de manera corresponsable, en torno a causas sociales;

III.- Justicia Distributiva: Garantiza que toda persona reciba de manera equitativa los beneficios del desarrollo conforme a sus necesidades;

IV.- Inclusión: Derecho de toda persona a participar y disfrutar, en condiciones de libertad y equidad, delas oportunidades y los beneficios del desarrollo social, independientemente de su condición social o económica, sexo, edad, capacidad física, orientación sexual, religiosa u origen étnico;

V.- Integralidad: Articulación y complementariedad de programas y acciones que conjunten los diferentes beneficios sociales, a través de las diferentes dimensiones del desarrollo, en el marco de la Política...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS