Tecnologia

Páginas: 12 (2804 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2010
LENGUAJE GPSS
El GPSS/PC  Y el GPSS/H son las aplicaciones nuevas e iterativas. El objetivo principal del GPSS es la modulación de sistemas discretos. Cualquier sistema por simular en este lenguaje se debe describir mediante un diagrama de bloques que representan las actividades, unidos mediante líneas que representan la frecuencia que seguirán un grupo de transacciones, que a su vez se muestrana través de los bloques. Las transacciones dependen de la naturaleza del sistema, por ejemplo, un sistemas de comunicaciones se refiere al movimiento de mensajes; un sistema de transporte se refiere al movimiento de vehículos motorizados; un sistema de producción al movimiento de piezas.
Ventajas:
· Proveen la mayoría de las características deseadas.
· Estructura natural de simulación.
·Cambio rápido de modelos.
· Almacenan datos dinámicamente.
· Mejor detección de errores.
Desventajas:
· Habrá que aprender un nuevo lenguaje.
· ¿Cabe en la computadora?
· Un lenguaje general.
· Eficiente corre en menos tiempo.
· ¿Costo?
Características necesarias de los lenguajes de simulación:
· Generación de aleatorios U (0, 1)
· Generación de variables aleatorias.
· Avance de tiemposimulado
· Adición o borrado de datos en las listas.
· Reunir y analizar datos.
· Reporte de resultados.
· Detección de condiciones de error.

ELEMENTOS BÁSICOS
Como se menciona en la subseccion anterior la simulación mediante GPSS se realiza con dos elementos básicos conocidos como transacciones y bloques. Una transacción es aquello que fluye a través del sistema de manufactura, y que puedeser: información, piezas, ordenes de producción, fallas, operarios, mecánicos, etc., mientras que un bloque se define como cualquier operación que realiza una transacción dentro de un sistema: procesamiento, entrada a un almacén, salida de un almacén, inicio de proceso, fin de proceso, salida del sistema, ensamble, desensamble, etc.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN
Un programa  en GPSS puede servisualizado desde dos puntos de vista; el primero, dentro del contexto de programación por bloques ya descrito; el segundo, dentro del contexto de cadenas de eventos. Por lo general es mas sencilla la visualización de la simulación dentro del primero de ellos, y es posible programar modelos validos sin considerar el concepto de cadenas de eventos. Se entiende por cadena de eventos el lugar donde seenvían las transacciones que durante su recorrido a través del modelo o bloques encuentra una condición de bloqueo que les impide seguir un cambio libremente. Existen dos tipos de bloqueo: a) Bloqueo de retraso o b)  Bloqueo condicional.
a) El bloqueo de retraso consiste en la entrada de una transacción a un bloque que retardara su tiempo de avance; en otras palabras la transacción estará en  eltiempo t1 y saldrá del bloque ne el tiempo t2, en el intervalo entre estos dos tiempos, la transacción permanece,  a los ojos de un programador, por bloques en el bloque retardante, sin embargo, a los ojos de un programador por eventos, la transacción para formar parte de la cadena de eventos futuros, a la que entra en t1 y sale en t2. En GPSS existen solo dos bloques retardantes: el GENERATE, quecoloca la transacción en la cadena de eventos futuros hasta el tiempo que deba de entrar al sistema, y el ADVANCE, que coloca la transacción en la cadena de eventos futuros hasta que haya cumplido con su retraso asignado.
b) El bloque condicional ocurre cuando una transacción intenta entrar a un bloque y encuentra un impedimento físico o una condición no cumplida en el bloque; por ejemplo, unatransacción que intenta entrar a un bloque que simula una maquina, y dicha maquina se encuentra trabajando con otra transacción o esta descompuesta. Entonces la transacción queda bloqueada hasta que la maquina se desocupe o quede reparada. Hablamos en programación por bloques, en apariencia la transacción queda suspendida en el espacio esperando su entrada al bloque que se lo impide. Sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia
  • Tecnología
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia
  • Tecnologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS