TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD.
LA SOCIEDAD VIRTUAL – LAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD.
Índice.
Introducción.
Estado del Arte.
El Porqué del estudio las dimensiones sociales de la tecnología.
Lo virtual y lo Real.
La sociedad de la información y las repercusiones de las nuevas tecnologías .
Las Cinco reglas de lavirtualidad: soluciones para un mayor control de las tecnologías.
Regla núm. 1: La aceptación y utilización de las nuevas tecnologías depende de forma crucial del contexto social local .
Regla núm. 2: Los miedos y riesgos asociados con las nuevas tecnologías están distribuidos socialmente de forma desigual.
Regla núm. 3: Las tecnologías virtuales son un complemento ► no un sustituto de laactividad real.
Regla núm. 4: Cuanto más virtual, más real.
Regla núm. 5: Cuanto más global, más local.
Conclusiones contra-intuitivas.
Conclusión.
Bibliografía.
Introducción.
Con una simple mirada a nuestro alrededor podemos observar que la tecnología se ha hecho fundamental en nuestra vida. Las razones de ello se deben tanto al papel que ocupan socialmente, como por ladependencia que tenemos actualmente dentro de nuestra sociedad. La tecnología ha ido transformando desde mediados del siglo pasado la vida social e incluso individual del ser humano hasta conformar un entorno nuevo, entorno que guarda una gran distancia respecto a aquel en el que históricamente hemos venido desarrollando nuestra propia existencia.
Los rápidos cambios que se han producido entodas las dimensiones de la sociedad están generando profundas transformaciones en nuestras sociedades. La sociedad que conocíamos se está diluyendo, pero no podemos hablar de una nueva sociedad, como la sociedad de la información, la sociedad red o la sociedad del riesgo. Estas ideas dan cuenta de características nuevas que podemos encontrar en nuestras sociedades, pero que no las definen porcompleto.
Muchos culpan a las tecnologías de los efectos negativos del desarrollo. Sin embargo, la tecnología en sí no es positiva o negativa, sino que adquiere estas connotaciones según como las sociedades las utilizan. El problema hoy en día es que la dirección que ha tomado el desarrollo de estas tecnologías solo beneficia a unos pocos, mientras que una gran masa de población no tiene acceso aestos beneficios. Además de que muchas veces somos nosotros los que les damos un uso subjetivamente incorrecto.
En esta investigación se busca subrayar las ventajas y desventajas que desarrollamos al tener la tecnología Conociendo estas características, estas desventajas por medio de la comprensión de la tecnología en la sociedad, podremos encontrar soluciones prácticas en el futuro para evitarlas desventajas que afecten más a la sociedad, e impulsar las ventajas.
Edo del Arte.
En esta parte se hablara sobre la situación actual de la tecnología en la sociedad, así como de los temas altamente relacionados como las tecnologías de la información (las TIC) y los avances científicos y tecnológicos de la sociedad (CTS).
Lo más reciente con la tecnología en lasociedad se da con la tecnología móvil y o las tecnologías que requieran de internet para un mejor funcionamiento (los teléfonos celulares).
Aun muchas otras tecnologías más avanzadas están en desarrollo, como la nanotecnología, pero aún no están en las manos del público en general
Hoy en día la tecnología más avanzada puede estar en nuestras manos, dependiendo mucho del país y su economía,pero hablando de México , es relativo lo que tenemos, como había mencionado antes, los teléfonos móvil son un claro ejemplo de tecnología de punta que podemos obtener, podemos tomar fotografías, utilizar emuladores de texto como Word, y hay un sinfín de aplicaciones con objetivos específicos, pero estos son solo los más populares, existen tecnologías mucho más útiles en México, como por ejemplo los...
Regístrate para leer el documento completo.