Tecnologias limpias

Páginas: 42 (10278 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2012
Introducción.-

El análisis del ciclo de vida es una metodología tiene que sus orígenes en la década del sesenta, cuando fue evidente que el único modo eficaz de analizar los sistemas industriales desde el punto de vista ambiental era el de examinar todos los procesos seguidos por la materia prima, desde su extracción, transformación, uso y terminando con el retorno a la ecosfera en forma deresiduos.

El análisis del ciclo de vida del producto o servicio supone que estos tienen una vida finita; esto es parecido a lo que nos sucede a los seres vivos. Los productos y/o servicios tienen un ciclo de duración que comienza con su creación (nacimiento) y termina con el retiro del mercado (muerte). Por tanto, el Ciclo de Vida es el proceso mediante el cual los productos o servicios que selanzan al mercado atraviesan una serie de etapas que van desde su concepción hasta su desaparición por otros más actualizados y más adecuados desde la perspectiva del cliente.

De este modo se pueden evaluar y comparar tecnologías alternativas, considerando no sólo lo que ocurre durante su utilización, como generalmente se hace en las evaluaciones convencionales, sino en todas las etapas delciclo de vida de estas tecnologías. Los flujos de materia y de energía consumidos y emitidos en los distintos momentos de la vida útil del sistema considerado intervienen durante:
· la fabricación, remontando el análisis desde la toma de materia prima del ambiente, el transporte, el montaje;
· la utilización y el mantenimiento;
· el desmantelamiento y el tratamiento de los residuos al final dela vida útil, lo que puede incluir el reciclaje de los materiales, su uso en otros procesos industriales, el aprovechamiento energético de los materiales, etc.

En términos de eficacia industrial y de mercado, el diseño y la producción de nuevos productos y materiales debería basarse en el análisis de su ciclo de vida. El ACV es ya un instrumento ineludible para la utilización de sistemasavanzados de calidad ambiental o simplemente calidad. Hay que reconocer la utilidad del ACV como parte de los instrumentos de gestión para reducir el uso de materias primas, ahorrar energía y minimizar la contaminación y los residuos, consiguiendo con ello reducir costes, disminuir problemas, conflictos y riesgos, y mejorar su imagen de mercado. El ACV puede entenderse como una herramienta para obtenerinformación ambiental objetiva, también se concibe como un concepto, una manera de ver y afrontar la interacción entre los sistemas tecnológicos y el medio ambiente para poder tomar las decisiones correctas sobre una determinada situación.

Una ventaja clara de la metodología es que permite detectar situaciones en las que un determinado sistema industrial parece "más limpio" que otrosimplemente porque transfiere las cargas ambientales a otros procesos o región geográfica, sin un mejoramiento real desde el punto de vista global (fenómeno conocido como "problem shifting").

En la actualidad, la noción de ACV ha sido aceptada en forma general en la comunidad científica como la única base legítima sobre la cual comparar materiales, componentes y servicios alternativos. La normativainternacional está trabajando activamente para lograr la estandarización de la metodología, lo que va a facilitar el intercambio entre grupos y países, a través de las normas ISO 14040.

El ACV tiene en la actualidad innumerables usos, tanto en industrias como a nivel de administración gubernamental, entre los cuales se citan a modo de ejemplo los siguientes:
· Mejora y optimización de procesos;· Análisis del propio producto de la empresa;
· Desarrollo de nuevos productos;
· Uso externo (por ejemplo, marketing).
· Elección de proveedores y de materia prima;
· Propósitos educativos.
· Análisis de líneas de negocios;
· Comparación interna;
· Cumplimiento de aspectos regulatorios;
· la gestión de servicios públicos (residuos, transporte, agua potable, etc.);
·...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Tecnologias Limpias
  • Tecnologías Limpias
  • tecnologías limpias
  • TECNOLOGIAS LIMPIAS
  • TECNOLOGIA LIMPIA
  • Tecnologia Limpia
  • Tecnologias Limpias
  • tecnologias limpias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS