Tecnologias
En México, las operaciones electrónicas de la banca se han incrementado 83% anual en los dos últimos años; operaciones que representan 60 mil millones de pesos. Sin embargo, las malas prácticas de seguridad han contribuido a que hackers o delincuentes cibernéticos obtengan información confidencial que utilizan para realizar fraudes por medio de Internet.
Con el phishing,el estafador se hace pasar por alguna empresa seria o persona de confianza para el estafado, se comunica electrónicamente con él para que le proporcione cierta información.
Los más recientes tipos de ataque son el phishing, conjunto de técnicas empleadas para robar la Identidad Electrónica de un individuo; los troyanos, programas maliciosos capaces de alojarse en computadoras y que permiten elacceso a usuarios externos; y el ransomware, software dañino generalmente distribuido mediante SPAM que roba y secuestra archivos.
Banca Electrónica de Banamex ha detectado que el ataque con más presencia en los últimos meses en México se presenta mediante ligas contenidas en correos electrónicos de interés común: una vez que la persona hace clic en la liga se ejecuta dicho programa sin que lonote, el cual la conduce a un sitio falso, en el que obtienen su información financiera. En el mapa mundial de fraudes, México representa apenas 0.26% del total.
Ante esto la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Banamex, Bancomer y Microsoft recomiendan lo siguiente:
* no compartir las contraseñas ni claves por ningún medio;
* noenviar información confidencial por correo electrónico, teléfono, mensaje o fax;
* no dar clic en ligas adjuntas a correos;
* eliminar los correos electrónicos que no provegan de fuentes conocidas;
* proteger las computadoras con anti-virus, firewell y demás medidas, y
* no realizar operaciones financieras desde los equipos en lugares públicos.
La PROFECO igualmente sugiere a losconsumidores a comprar en sitios que protejan sus datos financieros y personales, y que a la vez permitan la plena identificación del vendedor para atender cualquier reclamación. Existen monitoreos realizados por esta dependencia a sitios que utilizan Internet para comercializarse, mismos que se pueden consultar en www.profeco.gob.mx. En el correo brujula[arroba]profeco.gob.mx se pueden solicitarmedidas para fortalecer la seguridad en beneficio de los consumidores y de vendedores.
La organización Navega protegido por internet, cuya misión es fomentar una cultura de seguridad en internet, ha diseñado una serie de medidas de prevención disponibles en su portal: www.navegaprotegido.org.mx agrupadas en seguridad básica, seguridad personal y seguridad para tu entorno.
En primer lugar,intenta ayudar a los usuarios a proteger sus equipos de cómputo de una manera eficaz y actualizada. De este modo se minimizará el potencial de daño que tienen los virus, el spam, y demás amenazas que ponen en riesgo la operabilidad y funcionamiento de las computadoras.
Un segundo pilar es la protección de información personal y del patrimonio. En este caso entra la prevención contra fraudeselectrónicos y evitar el acceso a información que pueda permitirle a un tercero tener cualquier tipo de control sobre el patrimonio de los usuarios.
En tercer lugar, ayuda a proteger a la familia de contenidos, mensajes y aproximaciones personales que puedan poner en riesgo la integridad física de los usuarios. Particularmente el caso de los menores de edad que pueden estar expuestos a uncontenido ofensivo o a la manipulación de algún desconocido.
Un estudio realizado en el Reino Unido mostró que un porcentaje importante de los usuarios de internet (83%) no tiene información suficiente acerca de cómo protegerse en línea, de hecho, se encontró que un número considerable de usuarios (42% en este país europeo) basa su conocimiento sobre la seguridad en internet de familiares y amigos en...
Regístrate para leer el documento completo.