tecnologo

Páginas: 14 (3368 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
- DEFINICION La definicin ms bsica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios). La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos,materia prima, mano de obra,reposicin de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo. Para determinar el capital de trabajo de una forma mas objetiva, se debe restar de los Activos corrientes, lospasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuantos recursos cuenta laempresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo. - CLASES Capital bruto de trabajo El capital de trabajo (tambin denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotacin, fondo de rotacin o fondo de maniobra), es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.Se calcula como el excedente deactivos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo. Capital neto de trabajo Se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo, conque cuenta la empresa. Si los activos exceden a los pasivos se dice que la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo. Por lo general cuanto mayor sea el margen por el que los activos circulantes puedan cubrir lasobligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo) de la compaa, tanto mayor ser la capacidad esta para pagar sus deudas a medida que vencen.Tal relacin resulta del hecho de que el activo circulante es una fuente u origen de influjos de efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente de desembolsos de efectivo.Los desembolsos de efectivo que implican los pasivos a corto plazo sonrelativamente predecibles. Cuando la empresa contrae una deuda, a menudo se sabe cuando vencer esta. - IMPORTANCIA Alta participacin de los activos circulantes en los activos totales de las empresas por lo que los primeros requieren una cuidadosa atencin (F. Weston y E. Brigham, 1994).- Evita desequilibrios que son causa de fuertes tensiones de liquidez y de situaciones que obligan a suspender pagos ocerrar la empresa por no tener el crdito necesario para hacerle frente (E. Santandreu, 2000).- Una gran parte del tiempo es dedicado por la mayora de los administradores financieros a las operaciones internas diarias de la empresa, las cuales caen bajo el terreno de la administracin del capital de trabajo (F. Weston y E. Brigham, 1994).- La rentabilidad de una empresa puede verse afectada por elexceso de inversin en activo circulante (A. Demestre et al., 2002).- Es inevitable la inversin en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, aunque s lo sea en plantas y equipos que pueden ser arrendados. Esto se une a que en ocasiones, el acceso al mercado de capital a largo plazo se dificulta, por lo que debe haber un basamento slido en el crdito comercial y en prstamos bancarios a cortoplazo, todo lo cual afecta el capital de trabajo (F. Weston y E. Brigham, 1994).- Existe una relacin estrecha y directa entre el crecimiento de las ventas y la necesidad de financiar los activos circulantes, relacin que se percibe como causal (F. Weston y E. Brigham, 1994 Van Horne y Wachowicz, 1997 y A. Demestre et al., 2002).- La supervivencia de la empresa, traducida en su capacidad para cubrir susobligaciones a corto plazo en la medida en que stas venzan, o la probabilidad de ser tcnicamente insolvente, lo cual se resume en el riesgo, depende de la adecuada gestin del capital de trabajo (A. Demestre et al., 2002).- Existencia de inversiones circulantes que deben financiarse con fondos permanentes (E. Santandreu, 2000). Estas inversiones son en esencia Stock de seguridad es decir, stock...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologico
  • Tecnologo
  • Tecnologo
  • tecnologa
  • tecnologicos
  • tecnologo
  • Tecnologa
  • tecnologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS