TECNOLOGO
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1. OBJETO Y ALCANCE
El presente manual reemplaza al manual normas seguridad contra accidentes editado en el mes de enero de 1978, con cambios en el capítulo I en cuanto a definición y organización, el capitulo II se actualiza, así mismo se le anexan temas nuevos y de gran interés, profundizándose mas en la instrucción antes, durante y después; teniendo asíun mejor control de todo el personal; el capitulo III cambia, con el titulo de normas de seguridad contra accidentes en ejercicios de tiro y almacenamiento de munición y granadas; el capitulo IV fue agregado con el nombre de seguridad en instrucciones especiales donde encontramos temas como rapell, equitación adiestramiento de caniles, seguridad helicoportada, accidentes en selva de igualmanera se agregaron los capítulos V, VI, VII donde los temas son actuales y algunos recopilaciones de la edición de 1978,
Este el manual busca dictar normas que garanticen la prevención de accidentes dentro de las actividades que el personal al servicio de la fuerza, por razón de su profesión se ve obligado a ejecutar, cumpliendo los siguientes criterios:
a. Desarrollar en el personal unaconciencia que impulse continuamente a tomar diferentes clases de medidas o precauciones tendientes a evitar accidentes y prevenir los riesgos.
b. Completar los programas de seguridad elaborados por las diferentes unidades y guarniciones del Ejército.
c. El presente manual siempre será susceptible de modificación o adición, dada la constante evolución de los medios y de las técnicas que traenconsigo nuevos riesgos.
d. Dado el carácter general de este manual, no es posible contemplar toda la gran cantidad de maquinaria, y actividades que en una técnica se pueden desarrollar, pero sí mencionan las bases para la posible organización particular de seguridad y prevención de accidentes.
e. Implementar los comités y departamentos de prevención de accidentes en las unidades del Ejército.f. Mediante los talleres y programas de prevención de accidentes, lograr disminuir el alto índice de muertos y heridos fuera de combate del Ejército.
2. RESPONSABILIDADES
a. El personal de la fuerza, dentro de las atribuciones del superior y las obligaciones del subalterno, tiene la responsabilidad en la instrucción, del cumplimiento y control de las normas de seguridad para prevenciónde accidentes.
b. Es obligación moral de los comandantes sancionar la contravención a las disposiciones por falta de responsabilidad, aún cuando de ellas no se haya desprendido la consumación del accidente.
c. El comandante no debe conformarse con recibir el informe del accidente, sin meditar antes sobre las fallas que como tal, tuvo en la consumación del mismo; las, ordenes que pudo haberemitido y el control que hubiera podido ejercer.
d. En cada unidad debe existir el departamento de prevención de accidentes, bajo la dirección del oficial de instrucción y entrenamiento, para que se conviertan en elementos, que puedan presentar al comando las recomendaciones más convenientes.
f. El comandante tiene dos responsabilidades básicas: el cumplimiento de la misión y el bienestar desus hombres. Las dos tienen igual importancia y se complementan mutuamente.
3. DEFINICIONES
a. La institución militar. Es comparable a una organización industrial o una empresa que produce seguridad y bienestar a la nación; los hombres y el equipo son el patrimonio del ejército y por lo tanto es necesario protegerlos.
b. Seguridad industrial. Es el conjunto de normas tendientes avelar por la salud, la vida y la integridad física de los trabajadores, y conservar en optimas condiciones la maquinaria, el equipo, las herramientas y las instalaciones para obtener mayor productividad a menor costo.
c. El accidente de trabajo. Se entiende por accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga en el servicio por causa y razón del mismo, que produzca lesión...
Regístrate para leer el documento completo.