tedo
Se sirve de: imágenes, simbolos, colores y materiales.
Objetico: Informar al publico de losbienes, servicios, acontecimientos o ideas que alguien cree que les puede interesar.
Mision: Elevar la expresion de una experiencia del mensaje por ensima de una banal transmision literal.
Regla 1 Tenesun concepto (mensaje, historia, idea, narracion, experiencia util)
Regla 2 Comunicar. Apoyar al concepto pero no decorar
Regla 3 lenguaje único visual. (que todo hable entre si) tomar en cuentadetalles (color, tipografía, logotipo)
Regla 4 Tipografia (2-3 familias) que contengan finalidad, indicador de cambio o funcion
Regla 5 Captar la atencion de 1 o 2 elementos importantes(color, imagen, tipografia..)
Regla 6 Escoger los colores (con un proposito)
Regla 7 Menos es mas (estetica, amonia, creatividad, elegancia, atención)
Regla 8 Crear espacio negativo (blanco)proporciona un lugar de descanso en la vista
Regla 9 Importancia de la tipografia (materia visual)
Regla 10 Tipo de tipografía agradables (expresiva, comunicativa, estructural)
Regla 11Universal. Dominar al gran publico
Regla 12 Comprimir y separar (conbtrastes, densidad, separación composiciones intencionales) Sin contrastes estas muerto Paul Rand diseño
Regla 13 Luz y Oscuridad.Estrategia fotográfica con valores tonales que hacen que el distinguir entre la luz y oscuridad sea claramente perceptible.
Regla 14 Contundente (hacer conciencia) a treves de las desciciones que eldiseñador tome, transmitirá seguridad o inseguridad.
Regla 15 Visualizar el diseño. La ilusión óptica forma la composición y por lo tanto es necesario ponerse en lugar del público.
Regla 16 No copiar,Mejor crear. Imaginarse elementos como fondos, fotografías, textos…
Regla 17 Ignorar las modas. Figurar según los significados y no según las expectativas ajenas.
Regla 18 Movimiento Ilusion del...
Regístrate para leer el documento completo.