tegnologa
En este trabajo de investigación económica estudiaremos los planteamientos y escuelas:
Clásicos
Neoclásicos / Marginalistas
Austriacos
Marxismo
Keynesianismo
Monetarismo
Post Keynesianismo
Michael Kalecki
Schumpeter
Estructuralismo Latinoamericano y la CEPAL
Institucionalistas
Economía Feminista
Desarrollo Sostenible
JUSTIFICACION
La persistencia de lapobreza, el hambre y el subdesarrollo en amplias regiones del planeta, junto con la aparición de fenómenos generalizados de desigualdad, desempleo o marginación en los países desarrollados, son argumentos mas que suficientes para resaltar el interés teórico y practico investigar la Teoría del Desarrollo Económico desde sus diferentes perspectivas.
Estas paginas pretenden poner de manifiesto, trasaludir brevemente a los éxitos y fracasos del desarrollo económico en le tercer mundo, que la teoríadel desarrollo económico ha experimentado varios cambios y vaivenes en su ya dilatada existencia y que, como siempre, y pese a la pretensión de algunos enfoques, sigue siendo un mundo de controversias en el que la ultima palabra no ha sido ni mucho menos dicha y en el que conviven enfoques ysensibilidades distintas en incluso incompatibles.
Hablar de los enfoque sobre el desarrollo económico de las diferentes escuelas del pensamiento económico es emocionante, para nosotros como economistas es imprescindible que conozcamos cada vez mas profundo las teorías del desarrollo económico ya que en la actualidad estamos viviendo en un país de los cuales se considera sub desarrollado o impedidos deldesarrollo con dice un autor español.
Marco teórico conceptual
LA HISTORIA DE PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL DESARROLLO ECONOMICO, LOS PLANTEAMIENTO DE LOS CLASICOS.
Los economistas clásicos del siglo XVIII y principios del XIX se preocupaba por el análisis del crecimiento a largo plazo: sus causas, consecuencias y perspectivas. Este interés desaparecería en las corrientes inmediatamente posterioresdel pensamiento económico: el "paréntesis" neoclásico desplazo el interés hacia las cuestiones de equilibrio.
Para los clásicos, es la acumulación de capital el motor principal del crecimiento económico y, por tanto, de las riquezas de la naciones.
Adam Smith consideraba que el crecimiento económico demográfico, la expansión geográfica internacional y la demanda de la agriculturadesembocaban unaampliación del mercado. Tal extensión a su vez, fomentaba la división del trabajo, lo que repercutía en un aumento de laproductividad de la mano de obra. La especialización conllevaba mayor destreza de cada obrero ahorro del tiempo perdido cuando los operarios debían pasar a una tercera tarea, o a otra, así como inversión de maquinaria para facilitar y abreviar el trabajo y capacitar aun hombre a hacer la labor de muchos.
La economía clásica, en la actualidad también conocida como Economía política, es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. Incluye también autores tales como Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty y Frédéric Bastiat, algunosincluyen, entre otros, a Johann Heinrich von Thünen. Generalmente se considera que el último clásico fue John Stuart Mill.
El término "economía clásica" fue acuñado por Marx para referirse a la Economía ricardiana – la economía de Ricardo y James Mill y sus antecesores – pero su uso se generalizo para describir también tanto a los seguidores de Ricardo y Mills como a todos los influidos por laspercepciones generales de esos autores, incluido Marx mismo.
La economía clásica (llamada economía política) estudia lo que determina los salarios recibidos por los trabajadores en general más que lo que cada trabajador individual recibe; o qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, más que los factores que ocasionan la ganancia de una empresaparticular, etc.
Lo que ahora se conoce...
Regístrate para leer el documento completo.