Tegnologia
4.1. Referencia General de la Propuesta
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de La Villa de Los Santos, fue diseñado con lafinalidad de realizar tareas tales como: recopilar, procesar, elaborar, analizar, publicar y difundir las estadísticas que contribuyan a la mejor información y a la solución de los distintos problemas deorden económico, social, demográfico y ambiental, que afrontan el Estado.
Otros aspectos que se consideraron al momento del diseño fueron los departamentos como: Jefatura, recepción, cartografía,biblioteca, administración, económica, demográfica e informática la cual no se tomo en cuenta las necesidades tecnológicas que a medida pasan los tiempos son más exigentes. Esto causo que en el diseñodel edificio no se consideraran aspectos importantes como:
* Espacio y diagrama de distribución: en nuestra observación pudimos percatar la ausencia de un esquema que lleve el control de lascomputadoras con sus debidos usuarios.
* Administración de cables de red por medio de tuberías: los cables están a la vista de todos, no se cuenta con una estructura que permita la buenadistribución del cableado.
* Energía: debido al aumento de equipos informáticos ha surgido la necesidad de más puertos de corrientes lo cual se ha convertido en un problema, no se cuenta con UPS central paralos equipos de comunicación y es necesario dividir las líneas de electricidad para evitar un pronto colapso.
* Refrigeración: El centro de cómputo no cuenta con un acondicionador de aire quecumpla con la capacidad mínima problema que pone en riesgo el equipo de comunicación.
4.2. Planteamiento del Problema Oportunidad
4.2.1. Descripción del problemaActualmente, el centro de cómputo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Villa de Los Santos, se maneja de una manera deficiente debido a las limitaciones de infraestructura que el mismo...
Regístrate para leer el documento completo.