Tehuelches
Tema: Pueblos Originarios de América: Tehuelches.
Materia: Antropología.
Profesora: Correa, Fabiola.
Curso: 1 de Historia.
Turno: Tarde
Pueblos Originarios de América
Tehuelches
Tehuelches:
Ubicación tiempo y espacio:
Los tehuelches habitaron la Patagonia durante siglos. Según estudios arqueológicos, sus antepasados poblaron el lugar entre el 4000y el 1300 a.C. Esta asociación se establece a partir de hallazgos de puntas de flechas y otros objetos de piedra similares a los utilizados posteriormente por esta tribu. Lo difícil de determinar es la vinculación de la prehistoria tehuelche con los primeros habitantes de la Patagonia, 12 mil años atrás.
El territorio donde se desarrollo este pueblo comprende, en el actual sur argentino, laextensa comarca que comienza en los valles del Rio Negro, en la provincia del mismo nombre, y concluye en el Estrecho de Magallanes.
Organización Política:
El gobierno era ejercido por caciques, cuyo cargo era hereditario. El modo de vida que llevaba este pueblo era nómade, debido a la búsqueda de los mejores sitios de caza. Cada nuevo traslado implicaba el paso a una región afectada por derechode caza reconocidos a otras tribus, o el compromiso de aceptación de las que pudieran sentirse perjudicadas. La violación de los límites jurisdiccionales de esas posesiones implicaba la guerra. Los tehuelches tenían instituida la esclavitud .El esclavo era puesto a las órdenes de la mujer principal, quien le indicaba sus obligaciones domésticas. La autoridad paterna era dócilmente aceptada por loshijos, como así también por los yernos. El matrimonio se llevaba a cabo mediante la compra de la mujer, después de obtenido su consentimiento. El pueblo era monógamo. Los hombres, de todos modos, podían tener todas las mujeres que pudieran mantener. Era costumbre entre los hombres mantenerse solteros hasta los veinte años, por una cuestión económica.
Organización Social:
La organizaciónsocial de los Tehuelches era muy estricta, el trabajo se dividía rigurosamente de acuerdo con el sexo y con la edad: las mujeres se encargaban de fabricar utensilios y vestimentas, cuidaban a los niños, acarreaban agua y leña, conservaban el fuego y recogían frutos y raíces silvestres. Básicamente, se responsabilizaban de las actividades más importantes porque solo esta recolección aseguraba elalimento a los suyos debido a que la caza era incierta. A veces, en una familia había más de una mujer, sobre todo teniendo en cuenta que aceptaban la poligamia.
Organización Económica:
Economía: De tipo extractiva con un patrón de asentamiento nómada.
Los Tehuelche no eran de vida sedentaria, sino nómade. Y de acuerdo con esto, su economía se basaba en la caza y en la recolección de productosagrestes.
Con respecto a la caza, el guanaco y el choique eran los principales animales. Además consumían huevos de avestruz, y también se cazaban otros animales menores,
La caza era casi diaria, y constituía la primera y más importante ocupación de los tehuelches.
Ciencias/ Creencias/ Mitos:
Como en el caso de muchas otras etnias que no desarrollaron una estructura estatal, no poseían unsistema sectario religioso (liturgia y estructura vertical) como en occidente tal cual se suele entender comúnmente, es algo antojadizo; los tehuelches, como todos los pámpidos, tenían sistemas de creencias basados en mitos, y ritos, no existiendo un sacerdocio sino el tipo de función que suele ser llamada chamanismo. Sus chamanes ejercían la medicina con la ayuda de esos espíritus.
Por otra partelos tehuelches creían en espíritus de los matorrales y en una deidad suprema que creó el mundo pero que no interviene en él. Una de las versiones cosmogónicas es el mito según el cual la deidad llamada Kóoch ordena lo confuso creando los elementos diferenciados; destaca que similarmente en Tierra del Fuego los selknam mantenían el mito según el cual el creador del mundo, es una deidad conocida...
Regístrate para leer el documento completo.