Teis Plan De Marketing Peluqueria
Es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado. Puede ser para un bien o servicio, una marca o una gama de producto. También puede hacerse para toda la actividad de una empresa. Su periodicidad puede depender del tipo de plan a utilizar, pudiendo ser desde un mes, hasta 5 años (por lo general son alargo plazo).
• Plan de marketing en la estrategia empresaria:
- Plan de marketing anual: Contiene un análisis de la situación, los objetivos de la empresa, la estrategia para e año contemplado, el programa de acciones, el presupuesto y las herramientas de control.
- Plan de marketing a largo plazo: describe la situación de los factores y fuerzas que afectaran a lavida de la organización durante varios años (normalmente de tres a cinco años). Incluye los objetivos de marketing a largo plazo y las principales estrategias para conseguirlos, incluyendo las acciones anuales de marketing. Este pan se revisa anualmente de tal forma que la empresa siempre tiene un plan actualizado a largo plazo.
- Plan estratégico: dirige la gestión de marketing de formacoordinada con los otros departamentos para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa. Se define como el proceso de desarrollo y mantenimiento de un ajuste estratégico de los objetivos de la organización y su entorno cambiante. El plan estratégico implica una adaptación de la empresa a las oportunidades de un entorno en permanente cambio.
•Fases de un plan de marketing:
Consta de cuatro partes claramente diferenciadas, que dan respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Dónde estamos?
- ¿A dónde queremos ir?
- ¿Qué camino seguir?
-¿Hemos llegado?
Para contestar a estas preguntas, la empresa debe:
- Analizar la situación.
- Fijar los objetivos.
- Especificar lasestrategias y las acciones que se deben ejecutar.
Fase 1. Análisis de la situación:
Supone estudiar la empresa, tanto en su situación externa como interna. Se trata de conocer realmente el potencial de la empresa y la situación del entorno, para saber cómo le va a afectar.
1) Situación externa: Permite detectar las amenazas y oportunidades del entorno. Se logra analizando los siguientesámbitos:
- Entorno económico: El análisis del componente económico juega un papel importante, dado que los modelos de gasto y de compra se ven afectados por los factores macroeconómicos que se detallan a continuación:
* Producto Bruto Interno (PBI): Existe una tendencia de disminución del PBI en los últimos años por el proceso de ajuste macroeconómico.
* Inflación: A pesar que durante losúltimos años, el país ha venido reduciendo paulatinamente la inflación, esto no se ve reflejado en la economía de la población en general.
* Renta Nacional: En general, el poder adquisitivo de la población ha disminuido en los últimos años. Particularmente, las organizaciones han sufrido una disminución de sus ingresos por ventas como consecuencia de ello.
Sin embargo, a pesar de la recesión que seexperimenta, existe una tendencia, en general, de invertir en educación, sobre todo en lo que se refiere a los estudios de postgrado, dado el mercado fuertemente competitivo, en el que se enfrentan los profesionales hoy en día. Pero, no por ello, la economía de la población deja de ser un punto en contra al momento de su valoración.
*Nivel de Empleo: Existen en la actualidad, una serie deproblemas de desempleo, subempleo e inestabilidad laboral. En este sentido, el problema no se refiere primordialmente a la cantidad de empleo, sino más bien a la calidad del mismo, dado que la tasa de desempleo, en los últimos años, viene disminuyendo. Sin embargo, el nivel de subempleo viene en aumento, lo que genera la consecuente inestabilidad anteriormente señalada.
Así, el nivel de empleo en el...
Regístrate para leer el documento completo.