Tejido adiposo blanco
· DESCRIPCIÓN
La principal función de los riñones es producir orina, la cual sirve de vehículo para excretar productos metabólicos
residuales y cantidades reguladas de agua para mantener la osmolaridad de los fluidos corporales.
Los riñones reciben
sangre por las arterias
renales, que se ramifican
de la aorta; y la sangre es
devuelta a la vena cava a
través de lasvenas
renales. Se distinguen dos
zonas: corteza y médula
(reabsorción).
La sangre fluye a través de unas estructuras
complejas conocidas como glomérulos, formados
por entramados de capilares envueltos por una
cápsula en forma de copa conocida como cápsula
de Bowman, constituyendo los llamados
corpúsculos de Malpigi.
La cápsula es el final de un túbulo, el túbulo renal,
que va convergiendoen túbulos colectores. El
conjunto de cápsula, túbulo renal y túbulo
colector se llama nefrona, y es la unidad funcional
del riñón. Cada riñón tiene aproximadamente
medio millón de nefronas.
El túbulo renal forma un largo lazo llamado asa de Henle que posee dos ramas, una descendente (proximal) y otra
ascendente (distal), y que va desde la cápsula glomerular hacia el final, donde se une a ungran conducto que
recolecta la orina a partir de varios túbulos. Los conductos colectores se van uniendo entre sí hasta formar la
uretra, el tubo que transporta la orina completamente formada desde los riñones hasta la vejiga.
· METABOLISMO EN LOS RIÑONES (reabsorción)
El endotelio de los capilares glomerulares está muy perforado, lo que facilita el tránsito de moléculas hacia fuera
de lasangre, en dirección a la cápsula, en un proceso conocido como filtración glomerular; favorecido por el
hecho de que la presión sanguínea en los capilares glomerulares es más alta que en los capilares normales. Así,
parte del agua plasmática y las moléculas mas pequeñas disueltas en el plasma pasan a la cápsula.
El fluido que entra en el túbulo renal formará la orina. Sin embargo, antes de que laorina esté formada
completamente, la mayor parte del agua y muchos de los solutos filtrados en el glomérulo serán reabsorbidos y
transportados de nuevo a la sangre. Se reabsorben los materiales solubles del plasma, como la glucosa y el
mismo agua. A diferencia de la filtración, la reabsorción consta de procesos muy selectivos, la mayoría de los
cuales suponen transporte activo. Los riñonesnecesitan una gran cantidad de energía para conseguir la
reabsorción; y a pesar de que sólo son el 0’5% de la de la masa corporal, consumen el 10% del oxígeno que se
utiliza en la respiración celular.
Cada minuto pasa a través del glomérulo aproximadamente 1 litro de sangre, es decir, casi 800 litros al día. De
ellos, un 20% es filtrado a través de las nefronas, produciendo casi 200 litros defiltrado cada día. Alrededor del
99% del volumen de este filtrado es reabsorbido, de forma que sólo abandonan el cuerpo entre 1 y 2 litros en
forma de orina.
La reabsorción de sustancias solubles en agua es transcendente. Al menos 180 gramos de glucosa van a parar al
filtrado glomerular cada día, de los cuales prácticamente son reabsorbidos todos. La reabsorción de glucosa, es
muy similar a laabsorción intestinal. Las células epiteliales que delimitan los túbulos tienen microvellosidades,
como las células de la mucosa intestinal, lo cual incrementa su área superficial de absorción. En la primera parte
del túbulo, la glucosa es transportada al interior de las células a través de los cotransportadores sodio-glucosa
SGLT-1, SGLT-2 y SGLT-3; y difunde al fluido intersticial, y despuésal plasma venoso, a través del transportador de
difusión facilitada GLUT2. Por lo tanto, la energía necesaria para la reabsorción de la glucosa proviene de un
gradiente de concentración de iones sodio, el cual es mantenido por la actividad de la ATPasa intercambiadora de
Na+/K+, y en última instancia, por la hidrólisis del ATP.
REABSORCIÓN REABSORCIÓN
Reabsorción de aminoácidos:
Los...
Regístrate para leer el documento completo.