Tejido conectivo

Páginas: 15 (3562 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014



Se denomina conectivo o conjuntivo porque conecta otros tejidos o los mantiene unidos



Desde el punto de vista embrionario el tejido conjuntivo se origina exclusivamente de la capa media del embrión (MESODERMO)
Presenta células separadas por sustancia intercelular o fundamental
Es un tejido poco diferenciado ya que no desempeña ninguna función específica.
Desempeñan funcionesmecánicas (conexión , sostén, protección y aislamiento de órganos internos, divide estructuras en compartimentos) y
tróficas (principal sistema de transporte, almacenamiento de reservas energéticas).
Es un muy vascularizado (a excepción del cartílago y los tendones)
Generalmente no se encuentran en las superficies
Poseen inervación.
Presenta dos componentes básicos:
MATRIZ integrada por :SUSTANCIA FUNDAMENTAL: La sustancia fundamental está formada por iones, agua, sales minerales, mucopolisacáridos,
glucoproteínas (colágeno y elastina)
FIBRAS
CÉLULAS
La matriz es la que impide el contacto celular

ORIGEN
Como ya se ha mencionado, el tejido conjuntivo deriva de la capa media del embrión o MESORDERMO. La zona del mesodermo que da origen al tejido conjuntivo se llamaMESÉNQUIMA.



CONCEPTO
La definición de mesénquima es difícil y discutida. Desde el punto de vista etimológico, mesénquima procede de mesos = medio y de encyma = infusión, es decir células situadas entre el endodermo y el ectodermo embrionario.
El mesénquima constituye el tejido conjuntivo embrionario, también denominado tejido conjuntivo difuso del embrión o mesodermo difuso.
El mesénquima noes un tejido específico ni definitivo, ni un tejido con función y destino determinados, sino un estado transitorio de futuros tejidos con importantes funciones tróficas, de sostén, protección y defensa del organismo.



El mesénquima es un tejido formado por sustancia fundamental y células dotadas de dos características fundamentales:




1° PLURIPOTENCIALIDAD O POTENCIAL
EVOLUTIVOMÚLTIPLE
2° GRAN MOVILIDAD
Lo esencial es que está formado por células y sustancia fundamental, casi sin fibras o con escasa cantidad de fibrillas finas; cuando las fibras se desarrollan en abundancia el mesénquima se convierte en tejido conjuntivo laxo. El momento preciso del pasaje de la célula mesenquimática a fibroblasto no ha sido bien determinado porque esta transformación no se acompaña decambios estructurales evidentes.
Sus células están en constante proliferación por lo cual se observan abundantes figuras mitóticas en ellas.
Las células el mesénquima son polimorfas y una vez fijadas aparecen de forma estrellada. En las preparaciones corrientes muestran largas prolongaciones ramificadas que parecen anastomosarse unas con otras para constituir una especie de sincicio. En realidad,en los cultivos de tejido se ha observado que las células presentan seudópodos que les permiten una rápida movilización, las células se separan y vuelven a aproximarse fácilmente, lo que demuestra claramente que se trata de células libres no anastomosadas.
Cuando entran en mitosis en los cultivos, retraen las prolongaciones se redondean y luego emiten nuevamente prolongaciones que se aproximan ala de las células vecinas. También se ha observado en cultivo que algunas células mueren y se desintegran, sin que ello afecte a las células vecinas. Finalmente el microscopio electrónico también ha confirmado este hecho de que no existe tal continuidad, sino solamente contigüidad,
entre las células mesenquimáticas.
El citoplasma de las células mesenquimáticas es escaso, finamente granuloso; esdebidamente basófilo, lo que se debe a la presencia de ribosomas libres desprovistos de membrana. Los organoides aparecen bien desarrollados (aparato de Golgi, centro celular, mitocondrias). La membrana palsmática es difícil de observar con el microscopio electrónico debido a que la superficie celular es muy irregular.
El núcleo es grande en relación al tamaño de la célula (relación núcleo –...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEJIDO CONECTIVO
  • Tejido conectivo
  • Tejido conectivo
  • Tejido Conectivo
  • Tejido conectivo (:
  • Tejido Conectivo
  • Tejido Conectivo
  • tejido conectivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS