Tejido Nervioso
El tejido nervioso constituye la base estructural del sistema nervioso. Está constituido porneuronas y células gliales en una proporción de 1:10, respectivamente.El sistema nervioso se divide tradicionalmente en sistema nervioso central (SNC) y sistemanervioso periférico (SNP).El SNC está compuesto por el encéfalo, encerrado en el cráneo y su continuación inferior, lamédulaespinal, ubicada en el conducto raquídeo. La sustancia gris está formadafundamentalmente por los somas neuronales y células gliales, mientras que la sustancia blancarecibe su nombre por las fibras nerviosas mielínicas que la conforman. Los cuerpos neuronalesdentro de la sustancia blanca en están agrupados en núcleos y sus prolongaciones organizadashistológicamente en fibras nerviosas, transcurrenentre regiones del SNC formando fascículos ocordones nerviosos.El SNP comprende todo el tejido nervioso existente fuera del encéfalo y médula espinal y estáconstituido por cuerpos neuronales organizados en ganglios, entrecruzamientos de fibrasnerviosas o plexos y haces de fibras nerviosas de recorrido paralelo organizadas en nervios.La función principal del tejido nervioso es la de la comunicación,determinada por la irritabilidad , que corresponde a la capacidad de las neuronas de modificarse frente a cambiosambientales y transmitir dicha modificación. Este fenómeno implica que las neuronas seancapaces de reaccionar ante estímulos físicos o químicos y generar un potencial de acción oimpulso nervioso (excitabilidad) y transmitir dicho potencial de acción resultante(conductibilidad).
NeuronaSu tamaño varía entre 4 µm y algunos centímetros y su número asciende a 14 billones. Debidoa su alto grado de diferenciación, la neurona es una célula incapaz de dividirse.Morfológicamente está constituida por el cuerpo o soma (alrededor del 10% de la superficieneuroniana) y sus prolongaciones, que son las dendritas y el axón.Se clasificanen:
1. Según el tipo de prolongaciones:
a. Homópodas: unsolo tipo de prolongaciónb. Heterópodas: Los dos tipos de prolongaciones: axón y dendritas
2. De acuerdo al número de prolongaciones:
a. Neuronas unipolares: Tienen una sola prolongación, el axón. Sólo seencuentran en embriones precoces.b. Neuronas seudounipolares: Tienen sólo una prolongación que seramifica en forma de T. Se encuentran retina, ganglio espiral en cóclea y gangliovestibular.Ganglios espinales y craneales durante el desarrollo embrionario(luego son pseudounipolares).c. Neuronas bipolares: con una prolongación en cada extremo del cuerpocelular; ambas se consideran axones desde el punto de vista estructural yfuncional.d. Neuronas multipolares: Con más de dos prolongaciones: un axón yvarias docenas de dendritas.
Según su morfología:
a. Piramidales y fusiformes: en lacorteza cerebralb. Piriformes: células de Purkinje en la corteza cerebelosac. Estrelladas: En el tálamo y astas anteriores de la médula espinald. Globosas: En los ganglios raquídeos y de Gasser
4. Según la longitud del axón:
a. Tipo Golgi I: poseen axón largo. Ej: neuronas piramidalesb. Tipo Golgi II: Con axón corto. Ej: neuronas retinianas
5. Según el rol:
a. Sensitivas (aferentes)b. Motoras(eferentes)c. De asociación (interneuronas)Soma:El núcleo corresponde a la parte más pequeña; es único, grande, esférico a ovoide, vesiculoso,central y pálido. Su cromatina es fina y está uniformemente dispersa y su nucleolo es grande ycentral.El citoplasma que rodea al soma se denomina pericárion y el que rodea al axón, axoplasma.
Dendritas:Son extensiones protoplasmáticas cortas del soma que tienenel mismo patrón constitutivo yfuncional de éste y constituyen una gran superficie de recepción para la neurona. Secaracterizan por ser anisodiamétricas, adelgazándose hacia sus extremos; se ramifican en formadicotómica, en ángulo agudo y cerca del soma; presentan un patrón de ramificación típico paracada neurona y están cubiertas de gémulas o espinas dendríticas que emergen comoproyecciones...
Regístrate para leer el documento completo.