Tejidos Vegetales

Páginas: 17 (4224 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÒMICAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÌA GENERAL

TEJIDOS VEGETALES
En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemas), protectores (epidermis y peridermis), fundamentales (parénquima, colénquima y esclerénquima) y conductores (floema y xilema).

TEJIDOMERISTEMÀTICO
El meristema es la región en la que ocurre la mitosis. Histológicamente este tejido embrionario está constituido por células de paredes primarias delgadas, con citoplasma denso y núcleo grande, sin plastidios desarrollados. Los meristemas pueden estar en los extremos de las raíces y tallos, conocido como meristemas apicales, responsables del crecimiento primario de la planta. Losmeristemas laterales o secundarios aparecen posteriormente, cuando la planta ha completado el crecimiento primario en longitud y desarrollará el crecimiento secundario. El cámbium y el felógeno son los dos meristemas secundarios, se localizan en forma cilíndrica a todo lo largo de la planta. El cámbium forma xilema y floema secundario o leño de los árboles, el felógeno es el que forma la peridermis,comúnmente llamada corteza. Meristemos apicales: Los primeros meristemos en aparecer durante el desarrollo del cuerpo vegetativo de una planta vascular están localizados en la punta de tallos y raíces. Debido a su localización, estos meristemos son llamados meristemos apicales. Todos los tejidos meristemáticos primarios y por lo tanto todos los tejidos primarios de la planta se originan a partir delmeristemo apical de la raíz o del meristemo apical del brote. El meristemo apical de la raíz normalmente está cubierto por una estructura de células diferenciadas que lo protege, conocida como cofia. El meristemo apical del tallo (o yema terminal) puede estar desnudo o cubierto por hojas. En este caso, las hojas son llamadas primordios foliares, que tienen un rudimento de yema auxiliar en su base.Éste se convertirá en una yema cuando las hojas se desarrollen, y dará lugar a una nueva rama. Las células que mantienen al meristemo con un flujo constante de células nuevas son llamadas células iniciales. estas se dividen de tal manera que entre pares de células hermanas una de ellas se convierte en desecho y la otra es capaz de dar origen a un nuevo cuerpo celular, estas ultimas se conocen comocélulas derivadas las cuales logran dividirse muchas veces.

1

Meristemos secundarios: Producen el engrosamiento de los tallos y las raíces. Responsables del crecimiento radial (secundario). Están distribuidos por toda la planta, dan lugar a xilema, floema y parénquima secundario (cámbium) y a parénquima cortical y súber (felógeno), y contribuyen al engrosamiento de tallos y raíces por formaciónde capas concéntricas nuevas que dan lugar además a un engrosamiento de los ejes. Sus células recuperan su capacidad meristemática y comienzan a dividirse formando nuevas células, dando lugar a un crecimiento en grosor en tallos y raíces de plantas leñosas. Los meristemos secundarios son de dos tipos:


Cámbium:

El cámbium, que se encuentra localizado en el cilindro central. Hay dos tipos:el vascular, entre el floema (corteza interna) y el xilema (médula o madera), y se encarga de producir tejidos conductores secundarios (floema hacia el exterior y xilema hacia el interior), y el intervascular, que produce parénquima.


Felógeno:

El felógeno, que se inicia en la corteza externa y origina suber o corcho hacia el exterior, que es el tejido protector de tallos y raíces deplantas leñosas, reemplazando a la epidermis, y parénquima cortical hacia dentro.

TEJIDO EPIDÈRMICO
El tejido epidérmico vegetal es el tejido protector vivo que recubre la superficie de toda la planta cuando ésta posee estructura primaria. Solamente se considera que falta la epidermis en la caliptra de la raíz y en los meristemas apicales. Aparte de su función protectora también actúa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos vegetales
  • Tejidos Vegetales
  • Tejido vegetal
  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos Vegetales
  • Tejidos vegetales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS