Telantropo
Páginas: 13 (3247 palabras)
Publicado: 4 de agosto de 2014
1. Las causas de los descubrimientos: necesidades comerciales, avances tecnológicos y mentalidades reinantes.
Con la llegada del Renacimiento surgió en Europa una nueva mentalidad que propició el afán de explorar nuevos territorios y descubrir zonas hasta aquel momento desconocidas. Los viajes de Marco Polo, a finales del siglo XIIIestimularon esta curiosidad.
Además, algunos descubrimientos científicos y técnicos relacionados con la ciencia hicieron que la navegación resultase más fácil. La cartografía alcanzó un gran desarrollo gracias a la realización de los portulanos, cartas marítimas que detallaban las costas. Surgieron nuevos aparatos: el timón, la brújula y el astrolabio permitieron guiar los barcos con más precisión yorientarse mejor. Asimismo, se empezó a usar un nuevo tipo de nave, la carabela, una nave alta y fuerte que era mucho más apropiada para la navegación de altura en el Atlántico.
Todo ello, unido a las necesidades comerciales de los europeos de encontrar nuevas rutas marítimas para acceder a determinados productos de lujo que procedían de Oriente o a las ricas tierras africanas donde abundabael oro, propiciaron la realización de grandes expediciones que culminaron con el descubrimiento de América.
2. Las potencias marítimas del momento: Portugal y Castilla. Gobernantes de cada una en este período y principales descubrimientos y conquistas.
Los navegantes portugueses fueron los primeros que se aventuraron hacia el sur por el Atlántico con el fin de llegar por otras rutas a lastierras de donde provenían las sedas y las especias. Una era la ruta de Guinea, en la que al lo largo del siglo XV los marinos portugueses realizaron importantes descubrimientos: las islas Madeira (1418) las Azores (1431), las islas Cabo Verde, y llegaron al golfo de Gu8inea (1460), establecieron contacto con el Sudán y empezaron a obtener oro, marfil y esclavos negros. Más adelante Bartolomé Diasllegó al extremo meridional de África y desde allí inició la navegación por el Océano Índico. Más tarde una expedición dirigida por Vasco de Gama llegó a Calicut, en la costa de la India en 1498, y desde allí a las Islas de las Especias.
Durante gran parte del siglo XVI los portugueses tuvieron el monopolio del comercio de la seda y las especias hacia Europa y Lisboa era uno de los principalespuertos europeos. Juan II fue el rey portugués más importante en esta época.
En Castilla, los Reyes Católicos habían comenzado una política de conquistas en el Norte de África que rivalizó con la expansión atlántica de Portugal. El Tratado de Alcaçovas, acuerdo firmado entre Castilla y Portugal en 1479, reconoció a Castilla el dominio sobre las Islas Canarias
3. La figura de Colón y los viajescolombinos. Las Capitulaciones de Santa Fe.
Colón fue un navegante cuyo origen aún no está claro, aunque predomina la teoría de que era genovés. Creía que la tierra era esférica y pensaba que se podía llegar más rápido a Asia y a las Islas de las Especias navegando hacia el Oeste.
Presentó su proyecto a los Reyes Católicos con los que firmó en 1492 las Capitulaciones de Santa Fe. En ellasse establecía que Colón recibiría los títulos de almirante de la mar oceánica y virrey de las tierras que descubriera, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos.
Colón realizó cuatro viajes a América. La primera expedición estaba formada por 3 naves, la “Niña”, la “Pinta” y la “Santa María” y la componían 105 hombres. Salió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y, despuésde una escala en las Islas Canarias, llegó a tierra firme el 12 de octubre del mismo año. Era la isla Guanahaní, a la que Colón llamó San Salvador. Se había descubierto América', aunque Colón murió sin saber que se trataba de un nuevo continente.
El segundo viaje de Colón partió en septiembre de 1493. La expedición estaba formada por 15 barcos y 1500 hombres, que se establecieron en la isla...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.