Telecomunicaciones

Páginas: 12 (2795 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
2012

INSTITUTO TECNOLOGICO
DE TUXLTA GUTIERREZ
UNIDAD 5. Multiplexación
EQUIPO 4







Abadia Espinoza Jesús
Barbosa Saldaña Areli Yanei
Cruz Gómez Luis Angel
Flores Suárez Miguel Ángel
Gómez Pérez Brenda
Guadalupe
 Francisco Javier Méndez
Méndez

Tuxtla Gutierrez,Chiapas, 07 de Noviembre del 2012

unidad 5. Multiplexación

UNIDAD 5. MULTIPLEXACIÓN

CONTENIDO5.1 TDM Division de Tiempo………………………………………………………………………………………………3
5.2 FDM Division de Frecuencia…………………………………………………………………………………………5
5.3 WDM División de Longitud………..………………………………………………………………………………..8
5.4 CDM División de Código……….……………………………………………………………………………………10

Tuxtla Gutierrez,Chiapas, 07 de Noviembre del 2012

2

unidad 5. Multiplexación

5.1 TDM División de Tiempo

3

AccesoMultiple por Division de Tiempo (TDM)
La multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA) es una técnica
que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal
(normalmente de gran capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se
logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión. El Acceso múltiplepor división de
tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.
Multiplexacion por Division de Tiempo
La multiplexación por división de tiempo (MDT) o (TDM), del inglés Time Division Multiplexing, es
el tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de
transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado acada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).
En

la figura

1 siguiente

se

representa,

esquematizada

conjunto multiplexor-demultiplexor para
ilustrar
desmultiplexación por división de tiempo.

como

se

de

forma

realiza

muy
la

simple,

un

multiplexación-

Figura 1.- Conjunto multiplexor-demultiplexor por división de tiempoEn este circuito, las entradas de seis canales llegan a los denominados interruptores de canal, los
cuales se cierran de forma secuencial, controlados por una señal de reloj, de manera que cada
canal es conectado al medio de transmisión durante un tiempo determinado por la duración de los
impulsos de reloj.

Tuxtla Gutierrez,Chiapas, 07 de Noviembre del 2012

unidad 5. Multiplexación
Enel extremo distante, el desmultiplexor realiza la función inversa, esto es, conecta el medio de
transmisión, secuencialmente, con la salida de cada uno de los seis canales mediante
interruptores controlados por el reloj del desmultiplexor. Este reloj del extremo receptor funciona
de forma sincronizada con el del multiplexor del extremo emisor mediante señales de
temporización que sontransmitidas a través del propio medio de transmisión o por un camino.

Acceso Multiple por Division de Tiempo
El Acceso múltiple por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA, del inglés) es
una técnica de múltiplexación que distribuye las unidades de información en ranuras ("slots")
alternas de tiempo, proveyendo acceso múltiple a un reducido número de frecuencias.
También se podríadecir que es un proceso digital que se puede aplicar cuando la capacidad de la
tasa de datos de la transmisión es mayor que la tasa de datos necesaria requerida por los
dispositivos emisores y receptores. En este caso, múltiples transmisiones pueden ocupar un único
enlace subdividiéndole y entrelazándose las porciones.
Esta técnica de multiplexación se emplea en infinidad de protocolos, sola oen combinación de
otras, pero en lenguaje popular el término suele referirse al estándar D-AMPS de telefonía
celularempleado en América.
Ranura de expansión
Una ranura de expansión (también llamada slot de expansión) es un elemento de la placa base de
un ordenador que permite conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele
realizar funciones de control de dispositivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones
  • telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones
  • telecomunicaciones
  • telecomunicaciones
  • Las telecomunicaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS