Telefonia ip en redes de cable
Página 1 de 5
Búsqueda Ubicación: Portada > Recursos > Artículos > Telefonía IP en Redes de Cable: Una Realidad... (Parte 1)
18-Septiembre-2006
Proximos cursos La Operación del Retorno (¡$100 usd descuento!)
La idea de que los operadores de cable ofrecieran el servicio telefónico a sus suscriptores surgió porlo menos hace una década. Comcast y Cox, los dos operadores de cable líderes en los Estados Unidos, comenzaron a ofrecer telefonía en 1998 para competir con las compañías telefónicas ya establecidas, y se percataron de la viabilidad y aceptación del servicio al registrar tasas de penetración mayores al 20%. En ese entonces, la telefonía por cable se basó en el principio de operación de las redestelefónicas tradicionales y adoptó el esquema de conmutación de circuitos para ofrecer el servicio a sus suscriptores. Se confió ampliamente en esta tecnología por la estabilidad y eficiencia mostrada en las compañías telefónicas, y se llegó a pensar que estaría vigente durante muchos años dado que la telefonía basada en el Protocolo de Internet (IP) se consideraba más un sueño que una realidad. Laintención de los operadores de cable era generar ingresos adicionales y aumentar la base de suscriptores con nuevos servicios, y la telefonía parecía ser la mejor forma de lograrlo. Las alternativas para llevarlo a cabo eran utilizar la tecnología de conmutación de circuitos existente o esperar a que la tecnología basada en IP mostrara sus primeros avances. Ya también se concebía la posibilidadde ofrecer otro servicio en el mismo paquete y esa fue básicamente la razón por la cual algunos operadores decidieron desarrollar la telefonía utilizando la tecnología existente. La telefonía de circuitos conmutados para redes de cable consistía en un equipo terminal digital en la cabecera, llamado HDT (Host Digital Terminal), e interfaces de red en la casa del suscriptor, conocidos como NIU(Network Interface Unit). El HDT se ocupaba de la comunicación entre el conmutador y la red de cable, mientras que la NIU convertía las señales digitales de RF en señales analógicas, y viceversa. Por su puesto que además, se necesitaba un conmutador para hacer las funciones propias de una central telefónica, tales como la interconexión con la Red Telefónica Pública, la asignación de números y eldireccionamiento de las llamadas. La arquitectura general de la telefonía conmutada en redes de cable, es como se muestra en la Figura 1 siguiente.
01-Enero-2011 al 31-Dic-2011
Figura 1. Arquitectura de la telefonía conmutada en una red de cable A pesar de que con la telefonía conmutada se lograban bajos retrasos y estándares de calidad similares a los de la telefonía tradicional, losinconvenientes que representaba hacían pensar en la urgencia de desarrollar una tecnología menos compleja. El costo era alto para el operador de cable por la infraestructura requerida, un sistema de conmutación en cada región en que se ofrecía el servicio telefónico y unidades de distribución a máximo 6 millas de distancia del suscriptor. Por esta razón, sólo algunos operadores de cable decidieron introducirseen la telefonía con la tecnología conmutada. La especificación PacketCable® En septiembre de 1997, CableLabs comenzó a trabajar en un proyecto denominado PacketCable® en respuesta a las inquietudes que suscitaba la implantación de la telefonía en las redes de cable. Entre los propósitos establecidos estaba desarrollar una tecnología de menor costo, más flexible y eficiente, y que con el tiempopudiera ofrecer servicios multimedia adicionales a la telefonía convencional para lograr la preferencia de los suscriptores. Fue hasta 2002 cuando se comenzó a probar equipo que cumplía con esta especificación y en 2003 comenzaron las instalaciones de prueba en distintas redes de cable para determinar el desempeño de la tecnología. El avance de PacketCable® dependía de dos aspectos: el desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.