Telefonia ip

Páginas: 71 (17559 palabras) Publicado: 10 de junio de 2010
INTRODUCCION

Las bases de datos (BD) se crearon con la finalidad de almacenar grandes cantidades volúmenes de información, en la cual se realizaban consultas, inserción, modificación y eliminación de datos. A este tipo de comportamiento de la base de datos se le considera como un comportamiento pasivo. Sin embargo, en muchas aplicaciones, la BD debe evolucionar independiente de laintervención del usuario como respuesta a un suceso o a una determinada situación.
Tradicionalmente, los sistemas de base de datos han sido vistos como depósitos que almacenan la información requerida por la aplicación, y que son por tanto accedidos tanto por programas de usuarios o a través de interfaces interactivas. En este contexto, los sistemas junto con una gama de herramientas diversassoportan los requisitos de la aplicación. Sin embargo, los sistemas de bases de datos están comenzando a ser aplicados a un rango de dominios asociados a un tratamiento de la información altamente complejo, a cantidades de datos cada vez más sustanciales, o a requisitos de funcionamiento altamente rigurosos, en los cuales el escenario convencional de varios componentes descritos anteriormente, hademostrado ser insatisfactorio. Esto ha dado lugar a una tendencia en la investigación de las bases de datos, con el objetivo de que sea el propio sistema de bases de datos el que soporte cada vez mas funcionalidad de las que la aplicación requiere, dando lugar a sistemas de bases de datos con mas capacidad de modelización de aspectos estructurales y de comportamiento.
En el capítulo I se definirálos objetivos generales y específicos de esta investigación.
En el capítulo II se dará a conocer la descripción del proyecto, sus causas por el cual se realizó esta investigación, un planteamiento de la solución, los resultados que se esperan de éste, como también el ámbito del proyecto.
En el capítulo III, se darán a conocer las características del modelo de reglas usado por un sistemade gestión de bases de datos activas.
En el capítulo IV se definirá como es tratado un conjunto de reglas en tiempo de ejecución.
En él capítulo V nos explica las aplicaciones de las bases de datos activas.
En él capitulo VI se define como se aplica el marco de la funcionalidad activa a diferentes sistemas de bases de datos, además de las ventajas e inconvenientes, llegando a unaconclusión.
En el capitulo VII, se describirá un prototipo de ejemplo desarrollo de una aplicación de reglas activas a una base de datos, la parte del análisis.
En el capitulo VIII, se describe el diseño del sistema, de acuerdo con la etapa previa de análisis, jerarquías, modelos, diseños de archivos e interfaces.
En el capitulo IX, en este capitulo se explican los triggersutilizados, para hacer que la base de datos tenga un comportamiento activo, tanto para auditorias de tablas como para la consolidar estas mismas, terminando con la conclusión del trabajo final.

CAPÍTULO I

OBJETIVOS

1. Objetivos Generales

Realizar un estudio referente a las tecnologías emergentes en el área de las bases de datos activas, en aspectos como conceptos, principios y aplicacionesactivas en una base de datos.

2. Objetivos Específicos

• Establecer un marco teorico y conceptual acerca de aplicaciones activas a una base de datos.

• Definir las directrices de los sistemas de bases de datos activos.

• Explicar el porqué se decidio utilizar un sistema activo como herramienta de desarrollo.

• Proponer la utilización de reglas en una base de datos,definiendo ventajas y desventajas.

• Ejemplificar la aplicación de los conceptos anteriormente señalados.

CAPITULO II

DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 Antecedentes Generales

En los últimos años venimos asistiendo un avance espectacular en la tecnología de bases de datos (BD), comienzan a aparecer las últimas versiones de algunos DBMS (DataBase Management System, Sistema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Telefonia Ip
  • Telefonia Ip
  • telefonia ip
  • Telefonia Ip
  • Telefonia Ip
  • Telefonia ip
  • Telefonia ip
  • TELEFONIA IP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS