Telefonica Moviles Peru
El tema escogido para el trabajo monográfico del curso de Titulación 2011, se ubica en el Proceso Logístico de Distribución de Equipos Celulares Móviles en el canal Retail o de Grandes Superficies, siendo parte de la Jefatura de Logística la cual se encuentra dentro de la Dirección de Operaciones Comerciales.
La monografía se centrará en una de las principales problemáticasde la distribución en cuanto al comportamiento de consumo y rotación de equipos celulares, la falta de adecuadas herramientas de control y validación de los pedidos solicitados por los puntos de venta, ya que siendo ésto vital para la óptima distribución de equipos celulares a nivel nacional, tomando en cuenta los riesgos que existen por la diseminación de equipos celulares por el valor monetarioque éstos representan.
Se requiere adecuar herramientas las cuales permitan tener un control y medición de la efectividad de los encargados de recepcionar y atender los pedidos solicitados diariamente por los puntos de venta a nivel nacional, quienes son los gestores técnicos de abastecimiento.
Los alcances del tema propuesto se enfocarán en la operativa diaria desde el reporte informativodel stock disponible a todos los puntos de venta, hasta la generación y validación de pedidos para la atención de los pedidos solicitados por los puntos de venta.
Resumen de la Empresa
TELEFONICA MOVILES S.A.C.
Razón Social
Telefónica Móviles S.A.C.
Nombre Comercial
Movistar
RUC
20424653561
Tipo de Empresa
Sociedad Anónima Cerrada
Actividad EconómicaTelecomunicaciones – Operadores Telefonía Móvil y Fija – Internet
Dirección Completa
Calle Schell #310 Miraflores
Ubicación Geográfica
Lima / Lima / Miraflores
Ranking Great Place to Work
13
Telefónica Móviles S.A.C.
Empresa con nombre comercial Movistar pertenece al Grupo Telefónica en el Perú,se constituyó en la ciudad de Lima mediante escritura pública del 25 dejunio de 1920 con la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos Limitada para prestar servicios de telefonía local. Posteriormente, adoptó la forma de sociedad anónima y la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos S.A. (CPT).
Historia
En el año 1969 se creó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel Perú) compañía encargada de prestar servicios de telefonía local fuera de Lima,así como también los servicios de larga distancia nacional e internacional. El Estado peruano decide subastar las acciones de ambas en el marcode un proceso de privatización. Un de las empresas interesadas en participar, Telefónica Perú Holding S.A.C., liderada por Telefónica Internacional S.A. de España (TISA), con inversiones significativas en diversas empresas de telecomunicaciones enAmérica Latina, gana la subasta y se adjudica el 35% del capital social de Entel Perú S.A. y el 20% del capital social de CPT, en la que realizó un aporte de capital adicional de US$ 612 millones. Según información oficial de la Memoria Anual 2008, el 16 de mayo de 1994, Telefónica Perú Holding S.A. pagó el precio ofrecido en la subasta, que representó una inversión total de US$ 2,002 millones y pasó acontrolar el 35% de ambas compañía. En el año 1998 Telefónica del Perú adoptó la denominación de Telefónica del Perú S.A.A.
Telefónica del Perú pertenece al Grupo Económico de Telefónica S.A., empresa española dedicada al negocio de telecomunicaciones. En los últimos diez años, el grupo Telefónica aporto al impulso que ha marcado la evolución y desarrollo de las telecomunicacionesen el Perúinstalando más de dos millones de líneas telefónicas, doscientos mil conexiones de banda ancha a internet y más de un millón novecientos mil teléfonos celulares.
A partir del 22 de Enero del presente año, todos los productos que ofrece Telefónica del Perú, cambiaron a la marca comercial Movistar, es decir que Movistar ahora es Telefonía Fija, Telefonía Móvil, Televisión e Internet.
Telefonía...
Regístrate para leer el documento completo.