Telescopio De Arecibo

Páginas: 14 (3359 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2013
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
HUMACAO, PUERTO RICO










La Carreta

René Marqués















ASTRID C. COLLAZO FLORES
11-2
INTRODUCCIÓN
El principio y mediado del siglo XX en Puerto Rico fue uno de crisis y transición. Se destacó por el desacuerdo y constantes revueltas, debido al descontento del pueblo con la situación política,económica, la libertad de expresión y la lucha por los derechos.
Uno de los acontecimientos que marcó nuestra historia fue el del 30 octubre del 1950, cuando los nacionalistas dirigieron el Grito de Jayuya que fue una insurrección contra el gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico principalmente en el pueblo de Jayuya. Estados Unidos declaró ley marcial en Puerto Rico y envió a Jayuya laGuardia Nacional.
El pueblo de Jayuya fue atacado por aire con aviones bombarderos y en tierra por artillería. Aunque parte del pueblo fue destruido, se impidió la difusión de las noticias de esta acción militar fuera de Puerto Rico. Los principales dirigentes del partido nacionalista fueron detenidos, entre ellos Pedro Albizu Campos y Blanca Canales, y sentenciados a largas penas deprisión.
Además de estas importantes revoluciones, la emigración es uno de los acontecimientos históricos que se destaca en este siglo, existen varios factores que causan la emigración masiva de boricuas a Estados Unidos además de la situación económica ya antes mencionada.
Estados Unidos facilita la entrada al continente con el avance del transporte aéreo y la disponibilidad económica delpasaje que en los años 60 costaba menos de $100. También televisaban y promovían en los medios de comunicación una propaganda de una supuesta mejor vida, salarios y comodidades allá. Cosa que también influenció al boricua a la búsqueda de nuevas oportunidades.
Todos estas situaciones trajeron a la isla un clima de pesimismo y desencanto que fue plasmado por una nueva generación de artistasen la literatura a través de sus vivencias, lo que posteriormente hizo de estas problemáticas sociales un tema recurrente en las diferentes obras literarias y teatrales presentadas, como la pérdida del pasado, de la identidad puertorriqueña, la vacuidad de la vida burguesa, los problemas sociales del proletariado (tanto del ámbito rural como de las grandes ciudades), la vida del inmigrante enterritorio norteamericano y la difícil situación política del país.
Esta generación se llamó la “Generación del 40”. Es un grupo compuesto por intelectuales que recibieron educación, influjos culturales y sociales semejantes. Se dedicaron al arte o las ciencias, donde cuyas obras tienen características en común y reflejan un sentir similar acerca de los acontecimientos históricos vividos, eneste caso la emigración.
En esta generación de artistas de Puerto Rico y en la literatura puertorriqueña del siglo XX se destacó el cuentista principal, aparte de dramaturgo, ensayista y novelista, el escritor puertorriqueño René Marqués.
René Marqués nació en Arecibo el 4 de octubre de 1919 y murió en San Juan el 22 de marzo del 1979. Sin duda uno de los más destacados, versátiles ydiscutidos escritores puertorriqueños de los últimos veinte años. Se llevo el merito de ser uno de los escritores del 1945 con una mayor producción novelística. Sus obras tratan mayormente del problema de los inmigrantes en los Estados Unidos, su marginación social y la frustración por no encontrar en la supuesta tierra prometida nada más que miseria y desprecio. Su angustia de hombre era la mismaque experimentaban sus personajes.
René creció y fue educado en una familia de labriegos; se graduó en el año 1942, de ingeniero agrónomo en el Colegio de Artes Agriculturales, en la Universidad de Mayagüez. En ese tiempo, él se inclinaba políticamente por la idea de defender la independencia de Puerto Rico. Sin embargo su mayor interés radicaba en las letras, y esto lo empujaría a estudiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Telescopios
  • El telescopio
  • Telescopio
  • Telescopio
  • Telescopio
  • Telescopio
  • Telescopios
  • Telescopios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS