Teletrabajo En Costa Rica
Conceptos
En los últimos años, la revolución tecnológica ha traído fuertes cambios en los ámbitos económicos, políticos y sociales tanto a nivel internacional como nacional cambios que por supuesto no pueden pasar desapercibidos por el Derecho Laboral. Uno de esos avances es el teletrabajo.
Desde el punto de vista etimológico, el prefijo "tele" significa distancia, por lo queel término teletrabajo hace alusión a una labor que se efectúa físicamente lejos del lugar donde su ubica la empresa o institución a la cual pertenece el empleado. La OIT, una las primeras organizaciones en generar una definición de teletrabajo, relaciona el concepto con dos conceptos básicos-distancia y tecnología-, al describir lo como una forma de trabajo donde la prestación se realizaremotamente por medio de las nuevas tecnologías que facilitan la comunicación, produciendo la separación entre el tele trabajador y el resto los trabajadores de la empresa.
Por otra parte según lo establecido en el artículo 2 del decreto 34704-MP-MTSS, “el teletrabajo es toda modalidad de prestación de servicios de carácter no presencial, en virtud de la cual un funcionario público, puede desarrollarparte de su jornada laboral mediante el uso de medios telemáticos desde sus propio domicilio, u otro lugar habilitado al efecto, siempre que las necesidades y naturaleza del servicio lo permitan, y en el marco de la política de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los funcionarios públicos”.
Más claramente, el teletrabajo es una forma flexible de trabajo, que consiste en eldesempeño la actividad profesional sin la presencia física del trabajador de la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial .
Con el teletrabajo se utilizan medios informáticos para comunicarse durante la realización de la actividad, para el envío de insumos y resultados y en la mayoría de los casos para larealización de la actividad. Para llevar a cabo el teletrabajo es fundamental el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (conocidas como TIC). Estas TIC son básicamente todas las tecnologías que procesan información para su uso o para su comunicación. Ejemplos de estas tecnologías están el propio Internet, la computadora, el fax, el teléfono móvil, etc.
Tipo de teletrabajo:Muchos autores coinciden que es muy difícil dar con una clasificación exacta del teletrabajo, pero muchos coinciden en que se pueden separar en dos tipos de criterio, criterio locativo y criterio comunicativo.
Criterio Locativo:
Se determina en función del lugar donde se desempeña la actividad laboral, debiendo determinarse según el lugar geográfico en donde lleva a cabo la prestación adistancia el teletrabajador, que será cualquier lugar excepto el centro tradicional de trabajo. Se divide en tres tipos, a saber: teletrabajo a domicilio, en centros de trabajos o telecentros, y telecentro móvil.
• Teletrabajo a domicilio
Es la forma teletrabajo más común y hace referencia al trabajo desarrollado desde el propio domicilio del trabajador. Sustituyen la tradicional oficina o centrode trabajo, por su propia casa habitación, donde desarrollará su trabajo habitual.
• Teletrabajo en centros de teletrabajo o telecentros
Los Telecentros son lugares específicamente diseñados para trabajar. Son unidades separadas en el seno a la empresa, alejada de la casa central, pero en permanente comunicación electrónica con la misma. No debe confundirse con sede empresarial, sino quees un centro de trabajo con recursos compartidos de instalaciones informáticas y telecomunicaciones que sean necesarias, para el desempeño de las labores al que ha sido destinado.
Tiene la particularidad de razón de ser, en que los usuarios viven cerca del telecentro (ubicación estratégica), cumpliendo con el objetivo de evitar que el trabajador deba trasladarse por grandes distancias .
•...
Regístrate para leer el documento completo.