teletrabajo
Hasta hace un tiempo trabajar desde casa significaba pasar a un pendrive los ficheros en los que tenía que seguir trabajando, imprimir hojas de cálculo en papel para examinarlas a posteriori, o que nuestra secretaría se encargase de remitirnos las llamadas cuando alguien nos buscaba en nuestro teléfono de la oficina.Evidentemente todo esto suponía un hándicap, aparte de que duplicar información o transportarla con nosotros hacían que pusiésemos en riesgo la seguridad o que incluso llegásemos a trabajar varias personas en el mismo trabajo con diferentes ficheros y, por ende, nunca supiésemos cual era el archivo más actualizado.
Esto ha cambiado y en este artículo os indicamos varias herramientas con las que,tras una correcta implantación en las empresas, pueden hacer que la ubicación del trabajador sea totalmente independiente y transparente respecto al trabajo que realice:
Terminal Server: Una de las primeras necesidades que vamos a encontrar cuando trabajamos desde fuera de la oficina es el acceso al ERP, CRM o sistema de gestión corporativo que utilicemos. Muy probablemente esta aplicación sólopermitirá el acceso desde un puesto de trabajo conectado a la red local por lo que deberemos acceder a un escritorio que esté conectada a la misma. Una de las principales herramientas para realizar esta función es Terminal Server (RDP) de Microsoft. Con el uso de esta tecnología podremos acceder desde el exterior a nuestro puesto de trabajo de trabajo en la oficina o servidor con lo que tendremosacceso a todas las aplicaciones que se encuentren instaladas en este y podremos trabajar con la misma calidad.
SharePoint: Esta herramienta la llamo la navaja suiza de Microsoft. Control de tareas, gestión documental, trabajo colaborativo, y mucho más son algunas de las aplicaciones empresariales que Sharepoint pone a nuestra disposición en cualquier punto. Ya sea a través de un PC o de cualquierotro tipo de dispositivo, podemos acceder a toda la documentación que nuestra empresa es capaz de generar o de recibir, por lo que ya no tendremos que andar solicitando que se nos mande por email aquel documento que se nos olvidó, o pidiendo a nuestros subordinados que nos pasen el informe del estado de sus tareas, pues tendremos acceso a ellas desde cualquier lugar y en cualquier momento.Exchange: Cuando un trabajador tiene que desempeñar su función con movilidad, la gestión de contactos y correo electrónico es su principal talón de Aquiles. En un trabajador al uso podemos encontrar que accede a su correo desde el puesto de trabajo de la oficina, su teléfono móvil, su portátil o tableta y desde su equipo personal de casa. Si todo esto no se tiene controlado puede ser un verdadero caosmanejar varias cuentas de correo con renvíos entre ellas, duplicado de contenidos, perdida de información, etc. Igual que una persona puede acceder a su correo personal de Hotmail o Gmail desde cualquier punto, Exchange nos permite a nivel empresarial que todos los correos y contactos de la organización estén centralizados en nuestro servidor, y que los trabajadores puedan acceder a él yutilizarlo desde cualquier punto. Hay un antes y un después en las organizaciones que empiezan a usar esta herramienta pues rápidamente ven solución a todos los problemas de gestión de correo y contactos que hasta ese momento se encontraban.
Lync: Cuando sales de la oficina debes recordar activar el buzón de voz o realizar el desvío del teléfono. En caso de que un compañero de oficina te busque no...
Regístrate para leer el documento completo.