Television, Cultura y Diversidad

Páginas: 16 (3955 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
TELEVISION, CULTURA Y DIVERSIDAD
Octavio Paz
(Este texto fue leído en el seminario La Edad de la Televisión, el 24de julio de 1979, durante el Segundo Encuentro Mundial de la Comunicación, celebrado en Acapulco. En algunos diarios y revistas de la ciudad de México se publicaron artículos y notas en las que, con rara unanimidad, se deploraba mi defensa de la televisión privada y mi condena dela estatal. Digo que esa unanimidad es rara porque la más distraída lectura de mi intervención muestra que en ningún momento distinguí entre televisión privada y pública; me referí exclusivamente al modo de usarlas y pedí, para ambas, mayor pluralidad y diversidad. Abogué por la imaginación, la crítica y el respeto a las minorías. Un día después, durante el coloquio con el público, elogié elsistema dual británico: a la televisión privada porque no está regida únicamente por el «rating», ya que, sin desdeñarlo, también ofrece al público programas, imágenes e ideas que, aunque hoy sean minoritarias, quizá no lo serán mañana; a la televisión estatal no sólo por la excelencia de muchos de sus programas sino por su independencia frente al Gobierno. Televisión estatal no es sinónimo detelevisión gubernamental.)
Participo en este Encuentro no como un experto en materia de comunicaciones, no lo soy, sino como un escritor. El tema es la televisión y la cultura. Yo no hablaré desde el punto de vista de la televisión sino desde el punto de vista de la cultura, es decir, no cómo ve la televisión a la cultura, sino cómo ve la cultura a la televisión y qué es lo que espera de ella. Empezarépor mi idea de lo que es la cultura.
Como ustedes saben, cultura es una palabra que tiene diversas y contradictorias acepciones. La palabra es de origen agrario: cultivar la tierra significa labrarla, trabajarla para que dé frutos. Cultivar el espíritu o cultivar un pueblo significa labrarlos para que den frutos. Hay una palabra rival de cultura: civilización. Civil significa perteneciente a laciudad y civilidad significa cortesía, trato con los otros. En la palabra cultura encontramos un elemento productivo; lo esencial es la producción, dar frutos. En la palabra civilización encontramos un elemento de relación: lo que cuenta es que los hombres se entiendan entre ellos. La palabra civilización es de origen urbano y evoca la idea de ciudad, de ley y de régimen político. La oposición entrecultura y civilización es bastante más profunda de lo que se piensa. No son dos maneras distintas de llamar al mismo fenómeno sino dos concepciones opuestas de ese fenómeno. Cultura es una palabra ligada a la tierra, al suelo; civilización implica la idea de construcción social, histórica. Por eso se puede hablar de cultura popular pero no de civilización popular.
El término cultura ha sido elpreferido por los antropólogos y los sociólogos, especialmente por los ingleses, los norteamericanos y los alemanes. Civilización ha sido un término más usado por los historiadores. Volveré al final sobre la oposición entre cultura y civilización. Es una oposición en el interior del mismo fenómeno, es decir, en el interior de la sociedad. Al principio el término cultura fue usado por losantropólogos para designar y estudiar.
No sigo enteramente a Spengler en su célebre pero no siempre convincente teoría sobre cultura y civilización.
En las sociedades pequeñas y autosuficientes. El modelo por excelencia de la cultura fue la aldea, mientras que el modelo de la civilización fue la ciudad, la urbe; y para nosotros, latinos, la urbe por excelencia: Roma. Pero ahora, poco a poco, ha comenzado ausarse la palabra cultura no sólo para designar a las sociedades primitivas, sin escritura, como hace cincuenta o sesenta años, sino también para estudiar a las sociedades históricas aunque, claro, hay algunos antropólogos, como Lévi-Strauss, que se escandalizan por el uso que los sociólogos hacen de esta palabra.
¿Qué es cultura entonces? En el sentido limitado al que me he referido, es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la cultura en la televisión
  • Television culture
  • DIVERSAS CULTURAS
  • Diversidad De Cultura
  • diversas culturas
  • Diversidad De Cultura
  • Cultura de la diversidad
  • Cultura y diversidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS