television

Páginas: 71 (17661 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
Historia de la televisión en Venezuela
.Primero que nada debemos hablar de la historia de la televisión en Venezuela lo cual quiere decir remontar al pasado, la misma se establece el 22 de noviembre de 1952 cuando el presidente Marcos Pérez Jiménez inaugurada Televisora Nacional en la frecuencia radioeléctrica correspondiente a los 76-82MHz de la banda VHF, sin embargo, el mismo día de lainauguración de esta estación de televisión, falla uno de los equipos y su puesta en funcionamiento es diferida hasta el 1 de enero de 1953. Ese mismo año, se inauguran dos televisoras más, pero ambas de carácter privado con fines comerciales, así nace Televisa (sin relación con la actual cadena mexicana) en el canal 4 de la banda de VHF el 1 de junio y Radio Caracas Televisión (RCTV) en los 174-180MHz el 15 de noviembre de ese mismo año. Luego, esta empresa solicitó el cambio de canal 7 al 2 de la banda de VHF para mejorar su cobertura en Caracas. Los primeros canales regionales que entraron en funcionamiento fueron Televisa del Zulia, Ondas del Lago TV y Radio Valencia Televisión (posteriormente, conocido como Tele Trece) en los años 1956, 1957 y 1958, respectivamente. En 1960 Televisaatraviesa una fuerte crisis, se declara en quiebra y cierra el 30 de junio de ese año. Este canal es recuperado por el Estado Venezolano, mediante la Corporación Venezolana de Fomento por ser el mayor acreedor, y luego es adquirido por el empresario Diego Cisneros fundando Venevisión el cual inició sus transmisiones el 1 de marzo de1961. El 1 de agosto de 1964 se crea el cuarto canal con coberturanacional, Cadena Venezolana de Televisión quien, 10 años más tarde, es comprado por el Estado venezolano llamándose simplemente Venezolana de Televisión quedando de esta forma dos canales nacionales privados(RCTV y Venevisión) y dos públicos (TVN y VTV).
La primera transmisión a color se efectuó en 1969, pero es en 1972 cuando por vez primera se produce en Venezuela programación a color en RadioCaracas Televisión luego el gobierno venezolano decide prohibir cualquier trasmisión a color en 1974 y luego el presidente Luis Herrera Campins decreta el permiso la televisión a color en 1979 y entrando en vigencia a partir del 1 de junio de 1979.En 1979 nace Teleboconó, considerado el primer canal de televisión comunitario venezolano, ubicado en el Estado Trujillo. Los canales de televisión regionalque habían sido creados en los años cincuenta tuvieron una vida efímera como independientes antes de afiliarse a las cadenas con sede en Caracas y no existirían más concesiones para canales regionales hasta 1982 cuando inicia operaciones comerciales la Televisora Andina de Mérida, unos años más tarde Amavisión y a estos le seguirían otro gran número de estaciones de televisión desde finales de ladécada de los ochenta entre ellos Telecaribe, Televisora Regional del Táchira, CMT y Niños CantoresTelevisión, ésta última inaugurada el 31 de enero de 1987.En 1986 se permite la instalación de empresas dedicadas a retransmitir televisión extranjera por medio de antenas parabólicas para recepción de señales satelitales, un año después es fundado Omnivisión, primer canal de televisión porsuscripción en retransmitir, usando el espectro radioeléctrico y mediante un sistema MMDS (Multichannel Multipoint Distribution System), programación variada de los principales canales internacionales. En 1994 se inaugura Televiza, en Maracaibo, Estado Zulia. El quinto canal de televisión con cobertura nacional, Televen, nace en 1988, entrando en competencia comercial con las estaciones RCTV y Venevisión.Televen fue el primer canal de Venezuela en transmitir durante las 24 horas del día, primero los fines de semana y posteriormente todo el día. Desde 1976 y hasta 1998 el Estado venezolano sólo contaba con dos canales de televisión nacional pero ante el mal financiamiento de
4. éstos, la señal de TVN pasó a ser desde 1992 y hasta 1998 conjunta con la de VTV. El sexto canal de televisión con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Television
  • La televisión
  • Television
  • Television
  • Televisión
  • la television
  • television
  • la televisión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS